top of page

Crisis Suprarrenal

Actualizado: 25 ago

INFORMACIÓN PARA PADRES - SALUD PEDIÁTRICA



Aviso Legal



Este contenido tiene fines informativos y no sustituye la consulta con su médico o profesional de salud. No incentivamos por ninguna razón la automedicación. Se ha realizado un esfuerzo para asegurar que la información sea precisa, actualizada y clara. www.emergencias.org.es no se responsabiliza por errores, omisiones o los resultados de tratamientos descritos. Las publicaciones informativas se actualizan regularmente, por lo que se recomienda asegurarse de tener la versión más reciente.



Puntos clave


  • Una crisis suprarrenal es una emergencia médica potencialmente mortal que ocurre cuando el cuerpo no tiene suficiente cortisol.


  • Situaciones de estrés físico como vómitos, diarrea, fiebre, lesiones o cirugías pueden desencadenarla.


  • Los niños con trastornos suprarrenales como hiperplasia suprarrenal congénita (HSC), hipopituitarismo o enfermedad de Addison están en riesgo.


  • Es fundamental seguir el plan de emergencia indicado por el médico. Si su hijo no tiene uno, solicítelo cuanto antes.


  • Una crisis suprarrenal puede provocar un deterioro rápido del estado de salud y poner en riesgo la vida del niño.


  • Llame a emergencias médicas inmediatamente si sospecha una crisis suprarrenal.


¿Qué son las glándulas suprarrenales y cuál es su función?


Las glándulas suprarrenales son dos pequeños órganos situados encima de los riñones. Producen varias hormonas, entre ellas el cortisol, que se regula mediante la glándula hipófisis (ubicada en la base del cerebro).


Durante episodios de estrés físico (como infecciones o lesiones), el cuerpo necesita más cortisol. Esta hormona ayuda a:


  • Mantener la presión arterial


  • Controlar los niveles de glucosa


  • Regular el equilibrio de electrolitos


  • Fortalecer la respuesta inmunitaria


Cuando el cuerpo no produce suficiente cortisol, se diagnostica como insuficiencia suprarrenal.


¿Qué es una crisis suprarrenal?


Una crisis suprarrenal ocurre cuando un niño con insuficiencia suprarrenal no recibe suficiente cortisol durante una situación de estrés físico. Si no se administra un suplemento de cortisol (como la hidrocortisona), puede producirse una crisis que compromete la vida del niño.


¿Qué puede causar una crisis suprarrenal en niños?


Los niños en riesgo son aquellos que:


  • Tienen problemas en las glándulas suprarrenales (ej. hiperplasia suprarrenal congénita, enfermedad de Addison)


  • Presentan alteraciones en la hipófisis (como el hipopituitarismo)


  • Están bajo tratamiento con corticoesteroides de forma crónica


Factores que pueden desencadenar una crisis suprarrenal:


  • Vómitos


  • Diarrea


  • Fiebre o enfermedades con temperatura elevada


  • Lesiones (fracturas, traumatismos)


  • Heridas que requieren puntos de sutura


  • Cirugías o anestesia general


Signos y síntomas de una crisis suprarrenal


  • Debilidad general


  • Somnolencia o fatiga extrema


  • Presión arterial baja


  • Hipoglucemia (azúcar baja en sangre)


  • Mareos o desmayos


  • Náuseas y vómitos


  • Confusión o desorientación


  • Dolor abdominal


  • Piel pálida y sudorosa


¿Qué hacer durante una crisis suprarrenal?


Su hijo debe tener un plan de manejo de emergencia si tiene una enfermedad que lo predispone a crisis suprarrenales. Este plan detalla qué hacer si aparecen signos de alarma.


En caso de crisis:


  • Administre una inyección de hidrocortisona de emergencia (en el muslo externo).


  • Llame a urgencias médicas de inmediato o diríjase al servicio de urgencias más cercano.


  • Si no cuenta con un plan de emergencia o no puede seguirlo, actúe rápido y busque atención médica urgente.


¿Cómo prevenir una crisis suprarrenal?


El uso de medicación con corticoides (como hidrocortisona) durante situaciones de estrés físico puede evitar que se produzca una crisis.


Siga de inmediato el plan de emergencia si su hijo se encuentra enfermo.


Manejo según la gravedad de la enfermedad


Enfermedades leves


(Ej.: síntomas gripales, fiebre leve por debajo de 38 °C)


  • Administre la dosis de “enfermedad leve” según el plan (habitualmente el doble de la dosis habitual).


  • Mantener esa dosis por 2 días o hasta que desaparezcan los síntomas.


  • Luego retomar la dosis normal.


Enfermedades moderadas


(Ej.: diarrea, fiebre mayor de 38 °C, vómitos una vez o más)


  • Administre la dosis de “enfermedad moderada” según el plan (habitualmente el triple de la dosis habitual).


  • Mantener por 2 días o hasta que cesen los síntomas.


  • Después, volver a la dosis de “enfermedad leve” por 2 días antes de retomar la dosis normal.


  • Si los síntomas no mejoran o empeoran, administre hidrocortisona inyectable y busque ayuda médica urgente.


Enfermedades graves


(Ej.: somnolencia excesiva, confusión, palidez extrema, deshidratación, lesiones graves, vómitos o diarrea persistente)


  • Administre inmediatamente la inyección de hidrocortisona en el muslo externo.


  • Llame a emergencias o lleve al niño a urgencias médicas.


Cirugías o procedimientos odontológicos mayores


Si su hijo debe someterse a una cirugía o tratamiento dental con anestesia general:


  • Informe al cirujano, dentista y anestesista que su hijo tiene insuficiencia suprarrenal.


  • Es posible que necesite una dosis adicional de corticoides antes y después del procedimiento.


  • Coordine previamente con su médico tratante la pauta de corticoides a seguir.


Preguntas frecuentes


¿Qué tan rápido puede ocurrir una crisis suprarrenal?


Muy rápidamente. Si un niño en riesgo no recibe la dosis de corticoides adecuada ante una enfermedad o lesión, puede presentar síntomas graves en poco tiempo. Por eso, es vital seguir el plan de emergencia.


¿Cuánto tarda en recuperarse un niño de una crisis suprarrenal?


Generalmente, mejora dentro de los 30 minutos posteriores a la inyección de hidrocortisona. La recuperación total puede llevar de 2 a 3 días, dependiendo de la causa de la crisis. Luego, es importante reducir la dosis de corticoides de forma gradual.


¿Está relacionada la crisis suprarrenal con la llamada “fatiga suprarrenal”?


No. La “fatiga suprarrenal” no es una condición médica reconocida. Si su hijo presenta fatiga persistente, es importante consultar al médico para investigar causas reales.


¿Debe mi hijo usar una pulsera de alerta médica?


Sí. Todo niño con una condición potencialmente mortal como la insuficiencia suprarrenal debe usar una pulsera de identificación médica. Además, es recomendable entregar copias del plan de emergencia a profesores y cuidadores.


Para más información


  • Consulte con su endocrinólogo pediátrico.

  • Asegúrese de tener un plan de emergencia por escrito y llevarlo consigo en todo momento.

  • Enseñe a familiares, cuidadores y docentes cómo actuar ante una crisis.

  • Lleve siempre una dosis de hidrocortisona inyectable y aprenda a administrarla.

 
 
 

Comentarios


bottom of page