Cricotirotomía con Aguja
- EmergenciasUNO
- 17 ago
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE OTORRINOLARINGOLOGÍA
La cricotirotomía con aguja es una técnica de emergencia utilizada para establecer una vía aérea temporal cuando no es posible ventilar ni intubar al paciente (situación conocida como "no se puede intubar, no se puede oxigenar" o CICO). Se considera una medida de rescate temporal que permite oxigenar parcialmente al paciente mientras se organiza una vía aérea definitiva.
Aunque puede realizarse rápidamente, esta técnica tiene una alta tasa de fallos y complicaciones, especialmente si no se cuenta con el equipo adecuado o experiencia previa. Por eso, en muchos protocolos actuales se prefiere la cricotirotomía abierta con bisturí y bougie como procedimiento estándar.
No obstante, en contextos prehospitalarios, pediátricos o cuando no se dispone del equipo quirúrgico necesario, la cricotirotomía con aguja sigue siendo una opción válida y puede salvar vidas.
Objetivo
Establecer acceso a la tráquea para permitir la oxigenación transitoria, no ventilación efectiva. Es una técnica puente hasta lograr una vía aérea definitiva.
Equipo Necesario
Solución antiséptica (o toallitas desinfectantes)
Guantes estériles, mascarilla, gafas de protección
Jeringa de 5 o 10 ml
Aguja o catéter de gran calibre (preferentemente 14G o 12G, de al menos 5 cm de longitud)
Tubo conector o adaptador en Y (puede improvisarse con la punta de un tubo endotraqueal)
Fuente de oxígeno (con flujo alto, idealmente 15 L/min)
Opcional: dispositivo tipo jet ventilator (ventilador de alta presión intermitente)
Procedimiento
Asepsia rápida del cuello.
Identifica la membrana cricotiroidea entre el cartílago tiroides y el cricoides. Puedes palparla directamente en la línea media del cuello.
Fija la laringe con tu mano no dominante para evitar movimientos.
Inserta la aguja montada sobre la jeringa en dirección caudal (hacia los pulmones), en un ángulo de 45°, mientras haces aspiración continua.
Cuando obtengas aire en la jeringa (indicando entrada a la tráquea), avanza suavemente el catéter y retira la aguja metálica.
Conecta el catéter a una fuente de oxígeno a alto flujo mediante un adaptador o tubo en T improvisado. Si dispones de un jet ventilator, úsalo con precaución.
Ventila en pulsos cortos y monitorea signos clínicos: saturación de oxígeno, expansibilidad torácica, frecuencia cardíaca.
No pierdas tiempo: prepara una vía aérea definitiva (traqueostomía o cricotirotomía quirúrgica) inmediatamente después de lograr la oxigenación transitoria.
Limitaciones y Complicaciones
Ventilación ineficaz: El flujo de oxígeno puede entrar, pero no salir, lo que genera retención de CO₂ y barotrauma.
Neumotórax o enfisema subcutáneo
Obstrucción del catéter
Colocación errónea (en tejido blando, esófago o vasos)
Técnica difícil en niños o en pacientes con cuello corto, obesidad o trauma cervical
Consideraciones Finales
La cricotirotomía con aguja no ventila, solo oxigena temporalmente.
Idealmente, debe ser usada como un puente rápido hacia una vía aérea quirúrgica formal.
Requiere entrenamiento previo para ejecutarse con seguridad.
No debe ser usada como solución definitiva.
Comentarios