Convulsión Febril
- EmergenciasUNO

- 1 ago
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 ago
MANUAL DE PEDIATRÍA
Convulsión en un niño que no tiene antecedentes de convulsiones afebriles, sin alteraciones neurológicas previas significativas, y sin signos de infección del sistema nervioso central ni trastornos metabólicos.
Características generales
Edad típica de aparición: entre 6 meses y 6 años
Cuadro benigno, con buena evolución
Afecta aproximadamente al 3% de los niños sanos
Usualmente asociada a infecciones virales leves
El riesgo de recurrencia depende de la edad:
1 año: hasta 50% de riesgo
2 años: hasta 30% de riesgo
Clasificación
Simple | Compleja | Afebril febril |
Fiebre y todos los siguientes: - Convulsión tónico-clónica generalizada - Duración <15 minutos - Recuperación completa <1 hora - No se repite en el mismo episodio febril | Fiebre y uno o más de los siguientes: - Inicio o evolución focal - Duración >15 minutos - Recuperación incompleta >1 hora - Se repite durante la misma enfermedad febril | Convulsión durante una enfermedad infecciosa aguda (como gastroenteritis), sin fiebre documentada Pero con características de una convulsión febril simple |
Factores de riesgo para desarrollar epilepsia posteriormente:
Antecedentes familiares de epilepsia
Problemas del desarrollo neurológico
Convulsiones febriles prolongadas o focales
Estatus epiléptico febril
Sin factores de riesgo: el riesgo de epilepsia es de 1% (similar al de la población general)Con varios factores: el riesgo puede aumentar hasta un 10%
Evaluación
En una convulsión febril simple, una vez que se ha resuelto el episodio, el objetivo de la evaluación es identificar la causa de la fiebre.
Evaluar factores que hacen poco probable una convulsión febril simple:
Edad <6 meses (considerar infección del SNC)
Edad >6 años
Características de convulsión febril compleja
Signos de infección del sistema nervioso central
Antecedentes de convulsiones afebriles
Condiciones neurológicas progresivas
Retraso o regresión del desarrollo
Manejo
Estudios complementarios
No se indican estudios en convulsión febril simple si se identifica clínicamente la causa de la fiebre y el niño retorna a su estado basal
Los estudios para identificar la fuente de la fiebre, como la punción lumbar, se deben basar en la presentación clínica y edad
No está indicado el EEG en convulsiones febriles simples, y tiene uso limitado en las complejas
En convulsiones febriles prolongadas o focales, considerar imagen cerebral tras consultar con un especialista
Tratamiento
Tratar la convulsión igual que en convulsiones afebriles si no se resuelve espontáneamente
Tratar la causa de la fiebre (infección viral o bacteriana)
Consultar con equipo pediátrico local cuando:
La convulsión no puede controlarse
Convulsión febril compleja
El niño no recupera el estado neurológico normal en 1 hora
Apariencia clínica enferma
Persisten dudas sobre la causa de la fiebre
Convulsiones frecuentes (considerar anticonvulsivos si está indicado)
Considerar traslado si:
Compromiso respiratorio o hemodinámico
Estatus epiléptico febril
No retorno al estado neurológico basal
Necesidad de atención más allá de la capacidad del hospital local
Para traslados o asesoramiento de emergencia, consultar con Retrieval Services
Considerar alta cuando:
Recuperación completa tras convulsión febril simple
Infección bacteriana grave descartada o tratada adecuadamente
Enfermedad de base bien manejada
Padres informados sobre:
Primeros auxilios ante convulsiones
Posible recurrencia
Plan de manejo en caso de nuevas crisis
Información al alta:
Proveer información verbal y escrita sobre:
Manejo de convulsiones
Cuidados ante la fiebre
Folleto para padres
Seguimiento según la enfermedad de base
Puede ser apropiado ofrecer control con pediatra general si las convulsiones son:
Recurrentes
Complejas

Comentarios