top of page

Codo de Niñera

MANUAL DE PEDIATRÍA



  • Lesión frecuente en niños entre 1 y 4 años.


  • Corresponde a una subluxación de la cabeza radial, generalmente por tracción del antebrazo.


  • En 50% de los casos no hay antecedente claro de “tirón” del brazo.


Clínica


  • El niño no utiliza el brazo afectado.


  • Codo en extensión y antebrazo en pronación.


  • Dolor evidente solo al mover el codo, especialmente en pronación o supinación.


  • Sin hinchazón, deformidad ni equimosis en codo o muñeca.


  • A la palpación: ausencia de dolor marcado (no olvidar palpar la clavícula para descartar otra lesión).


  • Dolor y resistencia marcada a la supinación del antebrazo.


Diagnóstico diferencial


Considerar otras causas de no uso del miembro superior (fracturas, luxaciones, infecciones, lesiones de tejidos blandos).


Estudios complementarios


  • Radiografías solo si:


    • Hay dolor importante, hinchazón, hematoma o deformidad.


    • Fracasa la reducción.


Manejo inicial


  1. Administrar analgesia si la valoración o la reducción se retrasan, o si hay duda diagnóstica.


  2. Proceder rápidamente a la reducción: suele aliviar el dolor de inmediato.


  3. Explicar a padres/tutores que la maniobra puede generar dolor momentáneo.


Maniobras de reducción


1. Maniobra de hiperpronación


  • Niño sentado en el regazo del cuidador.


  • Con una mano, sujetar el codo y presionar suavemente la cabeza radial con el pulgar (sentir “clic” si es exitosa).


  • Con la otra mano, pronación completa del antebrazo.


2. Maniobra de supinación-flexión


  • Misma posición y sujeción del codo.


  • Supinar completamente el antebrazo.


  • Luego flexionar el codo hasta máximo confort.


Evaluación posterior


  • Revisar a los 10 minutos: la mayoría de los niños vuelven a mover el brazo.


  • Si no hay recuperación funcional tras la primera maniobra:


    • Consultar con médico experimentado.


    • Reintentar en 15 minutos.


    • Si falla nuevamente, solicitar radiografía.


Consideraciones especiales


  • Si la lesión tiene >12 horas, aun con reducción exitosa, el niño puede tardar 1–2 días en usar el brazo normalmente.


Criterios de derivación


Consultar con equipo pediátrico si:


  • No se logra reducción en urgencias.


Trasladar si:


  • Se requiere manejo más allá de la capacidad del centro.


Criterios de alta


  • Reducción exitosa.


  • Explicar a la familia signos de alarma y cuidados.


  • Si la lesión es >12 h y no hay uso inmediato, enviar con cabestrillo y citar a revisión en 48 h.

 
 
 

Comentarios


bottom of page