top of page

Cetoacidosis diabética (CAD)

MANUAL DE PEDIATRÍA



Criterios diagnósticos bioquímicos


Para diagnosticar una CAD, deben cumplirse los tres criterios siguientes:


  1. Glucemia en suero >11 mmol/L


  2. pH venoso <7.3 o bicarbonato <18 mmol/L


  3. Cetonemia ≥3 mmol/L o cetonuria ≥2+ en tira reactiva


Diagnósticos diferenciales importantes


Hiperglucemia sin acidosis


Niños con hiperglucemia (glucemia >11 mmol/L) con o sin cetosis pero sin acidosis pueden manejarse con insulina subcutánea. Ver sección: Diabetes Mellitus: presentación inicial.


Estado hiperosmolar hiperglucémico (HHS)


Sospechar en niños con glucemia >33.3 mmol/L, alteración del estado de conciencia, pero sin acidosis:

Parámetro

Criterio

BGL

>33.3 mmol/L

pH

>7.25

Bicarbonato

>15 mmol/L

Cetonemia

Ausente o leve (<3 mmol/L)

Cetonuria

<2+

Osmolalidad sérica

>320 mOsm/kg


El HHS es más frecuente en adolescentes con diabetes tipo 2. Requiere manejo precoz por endocrinólogo pediátrico o intensivista antes de iniciar insulina.


Cetoacidosis euglucémica


Síndrome clínico que puede aparecer tanto en DM tipo 1 como tipo 2:


  • BGL <14 mmol/L


  • Acidosis metabólica (pH <7.3, HCO3 <18 mmol/L)


  • Cetonemia ≥3 mmol/L


Posibles causas: ayuno prolongado, dieta cetogénica o uso de inhibidores de SGLT2 (off-label). Requiere consulta temprana con especialista.


Factores desencadenantes comunes


  • Omisión o reducción significativa de insulina en pacientes con DM conocida


  • Falla en bomba de insulina


  • Presentación inicial de DM1


  • Enfermedad intercurrente


Evaluación inicial


Historia y examen físico orientados a:


  • Grado de severidad


  • Nivel de conciencia


  • Identificación de desencadenante


  • Detección de complicaciones (ej. edema cerebral)


Evaluación de la deshidratación

Grado

Estimación

Signos clínicos

Leve

<5%

Signos normales, alerta, TRC <2 s

Moderada

5–9%

Letárgico/irritable, mucosas secas, TRC >2 s

Grave

≥10%

Shock, hipotensión, palidez, relleno capilar prolongado, ojos hundidos

Estudios iniciales


  • Glucemia


  • Gases venosos (VBG)


  • Cetonemia (prueba capilar)


  • Electrolitos, calcio, magnesio, fósforo


  • Hemograma (FBE)


  • Orina: tira reactiva y cultivo si sospecha de infección


  • Serología celíaca, anticuerpos anti-GAD, anti-IA2, ZnT8


  • TSH, T4 libre


Seguimiento bioquímico durante el tratamiento

Frecuencia

Estudios

Cada hora

BGL y cetonas capilares

Cada 2 h y luego cada 2–4 h

VBG, UEC, Ca, Mg, PO₄

Clasificación de la severidad de la CAD

Grado

pH venoso

Bicarbonato

Leve

<7.3

<18 mmol/L

Moderado

<7.2

<10 mmol/L

Grave

<7.1

<5 mmol/L

Manejo de la CAD


Objetivos principales


  1. Corregir deshidratación


  2. Revertir cetosis y acidosis


  3. Normalizar glucemia


  4. Monitorear complicaciones


  5. Tratar causa desencadenante


Cronograma de manejo y monitoreo

Tiempo

Evaluación

Acción

Al ingreso

ABC, peso, 2 accesos IV, VBG

Líquidos iniciales (NaCl 0.9%)

1 hora

Balance hídrico, BGL, cetonas

Iniciar infusión de insulina

2 h

VBG, electrolitos, fósforo

Ajustar líquidos

3–6 h

Observación continua, BGL, cetonas

Ajustes según evolución

Rehidratación


  • Usar NaCl 0.9% con KCl si K+ ≤5.5 mmol/L y el niño orina


  • Si K+ >5.5 o anuria → no administrar potasio


  • Mantener NPO hasta que esté alerta y se resuelva la acidosis (pH ≥7.3)


  • Considerar administrar hielo para confort


Velocidad de líquidos (mL/h)


(Basado en 48 horas y porcentaje estimado de deshidratación)

Peso (kg)

Leve <5%

Moderada 5–9%

Grave ≥10%

10

48

54

62

20

75

85

105

30

90

110

135

40

105

130

160

50

120

150

190

60

133

171

220

(Tabla completa disponible si la requieres)





Insulina IV


  • No administrar bolo inicial


  • Preparación:


    • Opción 1: 50 U en 49.5 mL NaCl 0.9% = 1 U/mL


    • Opción 2: 50 U en 500 mL = 0.1 U/mL

Recomendación

Tasa inicial

BGL <15, <5 años, traslado interhospitalario

0.05 U/kg/h

Resto de niños con CAD

0.1 U/kg/h

No suspender insulina aunque la BGL baje. Aumentar glucosa en el líquido si necesario (hasta 10%).

Transición a insulina subcutánea


  • Una vez que el niño esté alerta, comiendo y con pH >7.3 y HCO3 >18


  • Idealmente justo antes de una comida


  • Continuar infusión IV durante 30–60 minutos tras 1ª dosis SC


  • Dosis: consultar con endocrinología pediátrica o seguir protocolo inicial


Complicaciones a monitorear


  • Edema cerebral


  • Hipoglucemia


  • Hipo/hiperpotasemia


  • Hipo/hipernatremia


  • Hipofosfatemia


  • Lesión renal aguda


Signos de edema cerebral


  • Dolor de cabeza, letargo, vómito progresivo


  • Cambios neurológicos: bradicardia, hipertensión, coma


  • Tratamiento urgente:


    • Elevar cabecera


    • Reducir fluidos en ⅓


    • Mannitol 0.5 g/kg IV en 20 min o NaCl 3% 3 mL/kg IV en 15 min


Hipoglucemia


  • BGL <4.0 mmol/L → administrar glucosa IV:


    • Glucosa al 10% 2 mL/kg IV, repetir si necesario


    • Cambiar líquidos a NaCl 0.9% con 10% glucosa + KCl


    • No suspender insulina


  • Si BGL <4 a pesar de glucosa al 10% → reducir insulina a 0.05 o 0.03 U/kg/h


Tratamiento de la causa desencadenante


Buscar y tratar infecciones si se sospechanVerificar si hubo omisión de insulinaConsiderar sepsis, hipocloremia, acidosis por salicilatos


Consulta con equipo especializado


  • Todos los casos de CAD


  • Todas las presentaciones iniciales de DM


  • Traslado si:


    • <2 años


    • Coma


    • Shock


    • Acidosis severa (pH <7.1)


    • Signos de edema cerebral


    • Requiere cuidado intensivo

 
 
 

Comentarios


bottom of page