Celulitis y otras infecciones bacterianas de la piel
- EmergenciasUNO

- 31 jul
- 4 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
Celulitis
Las principales bacterias causantes son Streptococcus del grupo A (GAS) y Staphylococcus aureus. Los factores que predisponen incluyen abrasiones cutáneas, cortes, quemaduras, piel con eccema, varicela, entre otros. Sin embargo, en muchos casos no se identifica claramente la puerta de entrada de la infección.
Impetigo (comúnmente llamado “sarpullido escolar”)
Infección muy contagiosa que afecta la epidermis, especialmente común en niños pequeños. Es causada por GAS y S. aureus, y puede estar asociada a infestación por sarna.
Síndrome estafilocócico de la piel escaldada (SSSS)
Trastorno ampolloso de la piel causado por toxinas exfoliativas (epidermolíticas) de S. aureus. Afecta principalmente a recién nacidos y niños pequeños.
Fascitis necrosante
Infección de los tejidos blandos de rápida progresión que se caracteriza por necrosis del tejido subcutáneo. Es causada por GAS, S. aureus, anaerobios y suele ser polimicrobiana. Produce una enfermedad grave con alta mortalidad (~25%). Haber tenido varicela recientemente es un factor de riesgo.
Celulitis asociada a organismos acuáticos
Aeromonas spp. (agua dulce o salobre, lodo)
Mycobacterium marinum (peceras)
Vibrio spp. (agua salada o salobre)
S. aureus, incluyendo MRSA
GAS (cortes con coral)
Mordeduras infectadas por animales o humanos
Pueden ser causadas por diversos microorganismos y requieren tratamientos específicos.(Para otras mordeduras, ver secciones sobre mordeduras de serpiente, araña grande negra, araña de lomo rojo).
Evaluación
Presentación típica de infecciones cutáneas:
Enrojecimiento de partes blandas
Calor y edema local
Dolor o sensibilidad
Clasificación de celulitis:
Leve: signos clínicos mencionados, sin compromiso sistémico, sin comorbilidades relevantes
Moderada: los mismos signos pero con inflamación más pronunciada y síntomas sistémicos (fiebre, taquicardia)
Grave: inflamación severa, gran área corporal comprometida (ej. mayor que la palma de la mano del paciente), fiebre o hipotermia, taquipnea, alteración del estado mental, aspecto general deteriorado, hipotensión (signo tardío). Ver sección sobre sepsis
Características que sugieren fascitis necrosante:
Dolor severo desproporcionado al aspecto de la lesión
Rápida progresión
Fiebre alta con escalofríos, taquicardia, taquipnea, hipotensión, confusión, vómitos
Ver sección sobre sepsis
Signos de alarma ("Red flags")
Absceso o supuración
Mordedura animal o humana
Compromiso de estructuras profundas
Presencia de cuerpo extraño
Inmunosupresión
Linfangitis
Infección por MRSA
Múltiples comorbilidades
Compromiso facial, periorbitario o de manos
Infección asociada a varicela
Diagnóstico diferencial
Las reacciones locales grandes a picaduras de insectos pueden parecer celulitis. Características comunes:
Punto de picadura visible
Picor predominante
Enrojecimiento e induración, pero rara vez dolor
Manejo
Estudios diagnósticos:
Toma de muestra para tinción de Gram y cultivo si hay secreción (hisopo con medio de transporte o gel y portaobjeto)
El hemocultivo no es útil en casos leves o moderados
Considerar imágenes (ecografía) si se sospecha absceso, infección profunda o cuerpo extraño
Tratamiento:
Manejar sepsis si está presente
Tratar la causa si se identifica (ej. extraer cuerpo extraño, drenar absceso)
Para el tratamiento específico seguir el siguiente esquema:
Resumen del tratamiento antibiótico
(Las recomendaciones pueden variar según los patrones locales de resistencia; consultar las guías locales.)Nota: La celulitis puede parecer peor en las primeras 24 horas de tratamiento; considerar esperar hasta 48 horas antes de cambiar antibióticos.
Niños no vacunados tienen riesgo de infección por Haemophilus influenzae tipo B (Hib).
Diagnóstico | Antibiótico | Duración total | Comentarios |
Impetigo | Mupirocina tópica al 2% en áreas costrosas 3 veces/día O Cefalexina 20 mg/kg (máx. 750 mg) oral 3 veces/día si lesiones extensas | 5 días | |
Celulitis leve | Cefalexina 20 mg/kg (máx. 750 mg) oral 3 veces/día | 5 días | |
Celulitis moderada | Cefalexina 20 mg/kg (máx. 750 mg) oral 3 veces/día O Ceftriaxona 50 mg/kg (máx. 2 g) IV una vez al día si está en programa ambulatorio (HITH) | 5–10 días | Si no mejora o no tolera vía oral en 48 h, tratar como celulitis grave. Si mejora, pasar a cefalexina oral. |
Celulitis grave / SSSS | Cefazolina 50 mg/kg (máx. 2 g) IV cada 8 h Considerar añadir Clindamicina 10 mg/kg (máx. 600 mg) IV cada 6 h si progresión rápida | 5–10 días | Considerar alta precoz a HITH cuando esté estable. Luego pasar a vía oral. |
Fascitis necrosante | Vancomicina y Meropenem 20 mg/kg IV (máx. 1 g) cada 8 h Y Clindamicina 10 mg/kg (máx. 600 mg) IV cada 6 h | — | Derivación quirúrgica urgente para desbridamiento. Consultar especialista. Considerar inmunoglobulina IV. |
Mordedura animal/humana no infectada (profilaxis) | Amoxicilina/ácido clavulánico 22.5 mg/kg (máx. 875 mg) oral 2 veces/día | 5 días | Solo si se cumplen criterios de profilaxis* |
Mordedura animal/humana infectada | Amoxicilina/ácido clavulánico 22.5 mg/kg (máx. 875 mg) oral 2 veces/día O 25 mg/kg (máx. 1 g) IV cada 6–8 h si no tolera oral | 5 días (prolongar si es grave o profunda) | Consultar especialista |
Infecciones acuáticas | Cefalexina 20 mg/kg (máx. 750 mg) oral 3 veces/día Y Ciprofloxacina 10 mg/kg (máx. 500 mg) oral 2 veces/día O Trimetoprim/sulfametoxazol 8/40 mg/kg (máx. 320/1600 mg) oral 2 veces/día | 5–10 días | Limpiar y desbridar herida. No se recomienda profilaxis antibiótica |
Criterios para profilaxis en mordeduras animales/humanas
Atención demorada (>8 horas)
Herida punzante que no puede desbridarse adecuadamente
Mordedura en manos, pies o cara
Afecta tejidos profundos (huesos, articulaciones, tendones)
Fractura expuesta
Paciente inmunocomprometido
Mordeduras de gato
Tratamiento antibiótico sugerido cuando se sospecha MRSA
Diagnóstico | Antibiótico | Duración total | Comentarios |
Celulitis leve | Trimetoprim/sulfametoxazol 4/20 mg/kg (máx. 160/800 mg) oral 2 veces/día O Clindamicina 10 mg/kg (máx. 450 mg) oral 4 veces/día | 5 días | |
Celulitis moderada | Ensayo con antibióticos orales con seguimiento cercano O Vancomicina IV | — | Si mejora, cambiar a vía oral como en celulitis leve |
Celulitis grave / SSSS | Vancomicina IV O Clindamicina 10 mg/kg (máx. 600 mg) IV cada 6 h | — | Luego cambiar a vía oral si hay mejoría |
Factores de riesgo para infección por MRSA
Vivir en áreas con alta prevalencia de MRSA (ej. comunidades remotas del norte de Australia)
Colonización o infección previa por MRSA (especialmente reciente)
Niño de origen aborigen, isleño del estrecho de Torres o del Pacífico
Consultar al equipo pediátrico especializado si:
No hay mejoría o hay deterioro tras 24–48 h de antibióticos
Se sospecha absceso profundo o fascitis necrosante considerar opinión quirúrgica

Comentarios