Celulitis Periorbitaria y Celulitis Orbitaria
- EmergenciasUNO
- 11 ago
- 3 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
La celulitis periorbitaria y la celulitis orbitaria son entidades clínicas distintas, pero con manifestaciones que pueden superponerse, lo que dificulta su diferenciación.
Celulitis orbitaria:
Infección localizada dentro de la órbita (postseptal, estructuras posteriores al septum orbitario).
Es una urgencia quirúrgica con riesgo de complicaciones graves: pérdida de la visión, formación de abscesos, trombosis de senos venosos, extensión intracraneal con empiema subdural y meningitis.
La mayoría de los casos (>80%) están relacionados con enfermedad sinusal local.
Celulitis periorbitaria:
Infección de los párpados y piel circundante sin compromiso de la órbita (preseptal, estructuras anteriores al septum orbitario).
En ninguna de las dos entidades está afectado el globo ocular directamente.
Evaluación
Presentación típica de celulitis periorbitaria/orbitaria
Hinchazón y eritema palpebral unilateral.
Dolor o sensibilidad ocular unilateral.
En recién nacidos considerar infección por Neisseria gonorrhoeae o Chlamydia trachomatis (solicitar PCR según protocolo de ojo rojo agudo).
Signos de alarma que sugieren celulitis orbitaria
Dolor o limitación en los movimientos oculares.
Alteraciones visuales:
Disminución de agudeza visual.
Defecto pupilar aferente relativo.
Diplopía.
Proptosis (ojo protruido).
Cefalea intensa u otros signos de afectación intracraneal.
Diagnóstico diferencial
Hallazgos bilaterales y/o edema indoloro en un niño en buen estado general sugieren reacción alérgica.
Manejo
Las recomendaciones antibióticas pueden variar según la resistencia bacteriana local. Deben seguirse las guías nacionales o regionales, incluyendo indicaciones para cobertura de S. aureus resistente a meticilina (MRSA) si corresponde.
Si el esquema de vacunación contra Haemophilus influenzae tipo B es incompleto, tratar como celulitis periorbitaria grave.
Celulitis orbitaria
Ingreso hospitalario.
Mantener al paciente en ayunas hasta determinar si requiere cirugía.
Solicitar valoración urgente de oftalmología y otorrinolaringología.
Considerar TC contrastada urgente de órbitas, senos paranasales ± encéfalo.
Laboratorio: hemograma completo y hemocultivo.
No realizar punción lumbar por riesgo de hipertensión intracraneal si existe extensión intracraneal.
Iniciar antibióticos IV según pauta.
Tratar enfermedad sinusal de base (descongestionantes nasales, corticoides según indicación de ORL).
Celulitis periorbitaria
Grave
Manejo e investigaciones como celulitis orbitaria.
Moderada
Hospitalización o ingreso a programa de hospitalización domiciliaria si disponible.
Considerar hemocultivo si fiebre o mal estado general.
Antibióticos IV según pauta.
Cambiar a vía oral cuando haya mejoría clínica.
Si no mejora o empeora en 24–48 h, tratar como celulitis grave.
Leve
Antibióticos orales según pauta.
Seguimiento estrecho.
Resumen de tratamiento antibiótico
Tipo de infección | Terapia IV | Terapia oral | Duración total |
Celulitis orbitaria | Cefotaxima 50 mg/kg (máx. 2 g) IV cada 6 h o Ceftriaxona 100 mg/kg (máx. 4 g) IV diaria. Si sospecha MRSA, añadir vancomicina. Cambiar a oral tras 3–4 días de mejoría. | Amoxicilina/ácido clavulánico 22,5 mg/kg (máx. 875 mg) cada 12 h | 10–14 días |
Celulitis periorbitaria grave | Igual que celulitis orbitaria | Igual que periorbitaria leve tras mejoría | 7–10 días |
Celulitis periorbitaria moderada | Cefazolina 50 mg/kg (máx. 2 g) IV cada 8 h o Ceftriaxona 50 mg/kg (máx. 2 g) IV diaria (domiciliaria). Si MRSA, clindamicina 15 mg/kg IV/VO cada 8 h o trimetoprima-sulfametoxazol 4/20 mg/kg cada 12 h. | Igual que leve tras mejoría | 7–10 días |
Celulitis periorbitaria leve | — | Cefalexina 20 mg/kg (máx. 750 mg) cada 8 h o Cefuroxima: 3 meses–2 años 10 mg/kg (máx. 125 mg), 2–12 años 15 mg/kg (máx. 250 mg) cada 12 h | 7–10 días |
Consultar con equipo de pediatría local cuando
Se sospeche celulitis orbitaria.
Celulitis periorbitaria moderada o grave.
Ausencia de mejoría o empeoramiento tras 24–48 h de tratamiento.
Considerar traslado cuando
Celulitis orbitaria o periorbitaria grave.
Sospecha de afectación intracraneal (alteración del nivel de conciencia, convulsiones, signos neurológicos focales).
Necesidad de cuidados superiores a la capacidad del centro actual.
Alta hospitalaria
Celulitis periorbitaria leve:
Antibióticos orales prescritos.
Seguimiento asegurado.
Celulitis periorbitaria moderada:
Tras 24–48 h de antibióticos IV y mejoría clínica.
Tolerancia a antibióticos orales.
Seguimiento asegurado.
Comentarios