top of page

Celulitis o Furunculosis del canal auditivo

Foto del escritor: EmergenciasUNOEmergenciasUNO

Actualizado: 13 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



La celulitis o furunculosis del canal auditivo es una infección localizada que afecta el conducto auditivo externo. Este artículo académico abordará los aspectos clave de esta condición, incluyendo sus síntomas, signos clínicos, exploración, pruebas diagnósticas y manejo en emergencias.


Síntomas


La celulitis o furunculosis del canal auditivo se caracteriza por una serie de síntomas distintivos:


  1. Dolor intenso: El síntoma predominante es un dolor agudo y severo en el oído afectado[3][5].

  2. Prurito: Algunos pacientes pueden experimentar picazón en el canal auditivo, aunque este síntoma es más común en infecciones fúngicas[1][5].

  3. Sensación de plenitud: Los pacientes pueden sentir una sensación de obstrucción o llenura en el oído[5].

  4. Pérdida auditiva: Si la inflamación es significativa, puede producirse una disminución temporal de la audición[1][4].


Signos clínicos


Los signos clínicos observables en la celulitis o furunculosis del canal auditivo incluyen:


  1. Eritema: Se observa enrojecimiento en el canal auditivo externo[1][4].

  2. Edema: Puede haber inflamación visible del conducto auditivo, que en casos graves puede llegar a cerrarlo completamente[1][5].

  3. Secreción: En algunos casos, se puede observar una pequeña cantidad de sangre y pus si el furúnculo se ha roto[5].

  4. Dolor a la manipulación: El paciente experimenta dolor intenso al tirar del pabellón auricular o al presionar el trago[1][4].


Exploración


La exploración del paciente con sospecha de celulitis o furunculosis del canal auditivo debe incluir:


  1. Otoscopia: Se realiza un examen visual del canal auditivo y la membrana timpánica utilizando un otoscopio. Este procedimiento puede ser doloroso y difícil de realizar debido a la inflamación[4].

  2. Palpación: Se evalúa la sensibilidad al manipular el pabellón auricular y al presionar el trago[1][4].

  3. Examen de estructuras adyacentes: Se deben examinar el pabellón auricular, los ganglios linfáticos circundantes y la piel adyacente[3].


Pruebas diagnósticas


Aunque el diagnóstico de la celulitis o furunculosis del canal auditivo es principalmente clínico, en algunos casos pueden ser necesarias las siguientes pruebas:


  1. Cultivo: En casos severos o resistentes al tratamiento, se puede realizar un cultivo de la secreción para identificar el microorganismo causante y su sensibilidad a antibióticos[2][6].

  2. Examen audiológico: Si no es posible visualizar la membrana timpánica debido a la inflamación, se puede realizar una prueba audiológica para descartar afectación del oído interno[3].


Manejo en Emergencias


El manejo de la celulitis o furunculosis del canal auditivo en el servicio de emergencias debe incluir:


  1. Control del dolor: Se debe proporcionar analgesia adecuada, ya que el dolor suele ser intenso[3][5].

  2. Limpieza del canal auditivo: Es fundamental eliminar cualquier debris o secreción presente en el conducto auditivo externo para facilitar la acción de los medicamentos[6].

  3. Tratamiento antibiótico: En el caso de la furunculosis, se debe iniciar tratamiento con antibióticos orales específicos contra Staphylococcus aureus, que es el microorganismo más comúnmente implicado[6].

  4. Drenaje: Si se ha formado un absceso, puede ser necesario realizar un drenaje quirúrgico[6].

  5. Tratamiento tópico: En casos de otitis externa difusa, se pueden utilizar gotas óticas con antibióticos como ciprofloxacino. En casos de inflamación severa, se pueden añadir gotas de corticoides[6].

  6. Educación del paciente: Se debe instruir al paciente sobre el cuidado adecuado del oído y la importancia de completar el tratamiento prescrito[3].


La celulitis o furunculosis del canal auditivo es una condición que requiere un diagnóstico preciso y un manejo adecuado para prevenir complicaciones y aliviar el malestar del paciente. El reconocimiento temprano de los síntomas y signos, junto con una exploración cuidadosa y la aplicación del tratamiento apropiado, son fundamentales para un resultado favorable.


Citas


 
 
 

Comments


bottom of page