top of page
Foto del escritorEmergenciasUNO

Cataratas

Actualizado: 13 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



Las cataratas constituyen una de las principales causas de ceguera reversible en el mundo, caracterizadas por la opacificación del cristalino que afecta la calidad visual. A continuación, se presentan los aspectos claves relacionados con esta condición oftalmológica.


Síntomas


Los síntomas de las cataratas incluyen visión borrosa o nublada, sensibilidad al resplandor y halos alrededor de las luces, dificultad para ver en condiciones de poca luz, pérdida de la intensidad de los colores y cambios frecuentes en la prescripción de gafas. En etapas avanzadas, la pupila puede aparecer gris o blanca. Estos síntomas progresan lentamente y no suelen causar dolor[1][2][10].


Signos clínicos


El signo clínico más característico es la opacificación del cristalino, visible como una pérdida de transparencia en el examen oftalmológico. Según el tipo de catarata (nuclear, subcapsular posterior o cortical), pueden observarse diferentes patrones de opacidad. Por ejemplo, las cataratas nucleares tienden a teñirse de amarillo o marrón, mientras que las subcapsulares pueden formar placas opacas en la superficie posterior del cristalino[1][3].


Exploración


La exploración oftalmológica incluye un examen completo con lámpara de hendidura para evaluar el estado del cristalino y otras estructuras oculares. También se realiza una evaluación del fondo de ojo bajo dilatación pupilar para descartar patologías concomitantes, como degeneración macular o glaucoma[3][4]. La retinoscopia puede mostrar un reflejo atenuado debido a la opacidad del cristalino[1].


Pruebas diagnósticas


  • Agudeza visual: Evalúa el impacto funcional de la catarata.

  • Biometría: Utilizada para calcular la potencia de la lente intraocular previa a una cirugía.

  • Tomografía de coherencia óptica (OCT): Ayuda a evaluar la mácula en casos donde no es visible directamente.

  • Ultrasonografía modo B: Indicada cuando el fondo no es visible por cataratas densas.

  • Tonometría: Para descartar glaucoma asociado[1][4][5].


Manejo de emergencias


Aunque las cataratas rara vez constituyen una emergencia médica, pueden surgir complicaciones agudas como glaucoma por cierre angular secundario a inflamación del cristalino. En estos casos, se requiere manejo inmediato para reducir la presión intraocular mediante medicamentos o procedimientos quirúrgicos urgentes.


Durante cirugías complicadas, como desgarros capsulares posteriores con pérdida vítrea, es crucial estabilizar el ojo mediante técnicas específicas y derivar al paciente a un especialista en retina si es necesario[6][7].


Las cataratas son una condición tratable cuya detección temprana y manejo adecuado pueden prevenir complicaciones severas y mejorar significativamente la calidad de vida del paciente.


Citas


1 visualización0 comentarios

Comentarios


bottom of page