top of page

Capsulitis adhesiva (Hombro congelado)

Foto del escritor: EmergenciasUNOEmergenciasUNO

Actualizado: 16 sept 2024

MANUAL MINORS



La capsulitis adhesiva, también conocida como hombro congelado, es una condición caracterizada por el engrosamiento y la contracción de la cápsula articular del hombro, lo que provoca una restricción progresiva del movimiento en la articulación.


Esta patología afecta principalmente a personas de entre 40 y 60 años, siendo más frecuente en mujeres y en personas con enfermedades metabólicas como la diabetes. La capsulitis adhesiva pasa por tres fases: dolor inicial, rigidez progresiva y recuperación.


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en la historia clínica de dolor y rigidez en el hombro que empeora gradualmente. En la fase inicial, el dolor es el síntoma predominante, mientras que en las fases avanzadas, la limitación severa del rango de movimiento es más evidente, afectando tanto los movimientos activos como los pasivos.


El examen físico muestra una restricción global en el rango de movimiento, particularmente en la abducción y rotación externa. Las radiografías suelen ser normales, pero la resonancia magnética (RM) puede mostrar un engrosamiento de la cápsula articular y excluir otras causas.


Diagnóstico diferencial

Patología

Características

Tendinitis del manguito rotador

Dolor durante los movimientos, pero sin la rigidez severa que limita los movimientos pasivos

Artritis del hombro

Dolor crónico y rigidez progresiva con cambios degenerativos en radiografías

Síndrome de impingement

Dolor al elevar el brazo por encima de la cabeza, sin la limitación severa de la movilidad

Rotura del manguito rotador

Debilidad significativa en el hombro, pero sin la rigidez completa

Manejo en Emergencias


En urgencias, el manejo de la capsulitis adhesiva incluye el uso de analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) para aliviar el dolor. Las inyecciones de corticosteroides intraarticulares pueden ser útiles para reducir la inflamación y mejorar temporalmente el rango de movimiento. Es importante evitar la inmovilización prolongada del hombro, ya que esto puede agravar la rigidez.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo es conservador en la mayoría de los casos y se basa en la fisioterapia para restaurar el rango de movimiento y mejorar la función del hombro. El objetivo es movilizar gradualmente la articulación sin causar un aumento del dolor. Los ejercicios de estiramiento y fortalecimiento son esenciales durante la fase de recuperación.


En casos graves o refractarios al tratamiento conservador, se puede considerar la manipulación bajo anestesia o la liberación capsular mediante artroscopia, lo que permite restaurar el movimiento al liberar las adherencias en la cápsula. La recuperación completa puede llevar varios meses y la rehabilitación es fundamental para evitar complicaciones y recuperar la funcionalidad del hombro.

 
 
 

Comments


bottom of page