top of page

Bultos testiculares

Actualizado: 13 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



Los bultos testiculares son una condición médica común que puede afectar a hombres de todas las edades. Este artículo académico abordará los aspectos clave de esta patología, incluyendo síntomas, signos clínicos, exploración, pruebas diagnósticas y manejo en emergencias.


Síntomas


Los síntomas de los bultos testiculares pueden variar dependiendo de la causa subyacente. Algunos de los síntomas más comunes incluyen:


  • Presencia de una masa o bulto inusual en el testículo

  • Dolor arrepentido o sordo en el escroto

  • Sensación de pesadez en el escroto

  • Dolor que se extiende hacia la ingles, el abdomen o la parte baja de la espalda.

  • Hinchazón en el escroto

  • Cambios en el color de la piel escrotal[5]


Es importante destacar que algunos bultos testiculares pueden ser asintomáticos, especialmente en el caso de tumores testiculares, que generalmente se presentan como masas indoloras[2][6].


Signos clínicos


Los signos clínicos de los bultos testiculares pueden incluir:


  • Testículo aumentado de tamaño y consistencia.

  • Presencia de una masa palpable en el testículo o epidídimo

  • Endurecimiento del testículo o epidídimo

  • Cambios en la posición del testículo (por ejemplo, horizontalización o ascenso en casos de torsión testicular)

  • Reacción inflamatoria de las envolturas escrotales[6]


En algunos casos, pueden observarse signos sistémicos como fiebre, malestar general o síntomas urinarios, especialmente si la causa es infecciosa[5].


Exploración


La exploración física es fundamental para el diagnóstico de los bultos testiculares. Debe realizarse de manera meticulosa y debe incluir:


  1. Inspección visual del escroto para detectar asimetrías, cambios de color o exagerados.

  2. Palpación bilateral de los testículos, epidídimos y cordones espermáticos.

  3. Evaluación de la consistencia, tamaño y movilidad de cualquier masa detectada.

  4. Comprobación del reflejo cremastérico.

  5. Exploración de la región inguinal para descartar hernias o adenopatías[1][3].


Es importante realizar la exploración con el paciente en posición de pie y acostado para una evaluación completa[3].


Pruebas diagnósticas


Las principales pruebas diagnósticas utilizadas para evaluar los bultos testiculares son:


  1. Ecografía testicular: Es la prueba de imagen más importante y debe realizarse lo antes posible. Proporciona información detallada sobre el tamaño, localización y composición del bulto, así como el estado de los testículos[1][3].

  2. Transiluminación: Puede ayudar a diferenciar entre masas sólidas y químicas[3].

  3. Análisis de orina: Útil para detectar infecciones o la presencia de sangre o pus en la orina[3].

  4. Análisis de sangre: Puede revelar infecciones o marcadores tumorales en caso de sospecha de cáncer testicular[3][4].

  5. Tomografía computarizada o resonancia magnética: Pueden ser necesarios en casos de sospecha de metástasis o para evaluar la extensión de un tumor[2].


Manejo de emergencias


El manejo de los bultos testiculares en emergencias depende de la presentación clínica y la sospecha diagnóstica:


  1. Dolor testicular agudo: Ante la sospecha de torsión testicular, se debe considerar una emergencia quirúrgica. La exploración quirúrgica inmediata es necesaria para preservar la viabilidad del testículo[6].

  2. Epididimitis aguda: Se debe iniciar tratamiento antibiótico empírico y analgesia. Es importante descartar infecciones de transmisión sexual y realizar pruebas complementarias como urocultivo y exudado uretral[6].

  3. Masa testicular indolora: Aunque no constituye una emergencia inmediata, se debe derivar al paciente de forma preferente al servicio de Urología para una evaluación completa y descartar malignidad[4].

  4. Traumatismo testicular: Requiere evaluación urgente con ecografía y posible exploración quirúrgica si se sospecha rotura testicular[3].


En todos los casos, es fundamental realizar una anamnesis detallada, una exploración física cuidadosa y las pruebas complementarias necesarias para establecer un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado.


Citas



 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo
Vértigo

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, generalmente de tipo rotatorio, que puede estar...

 
 
 

Comments


bottom of page