top of page
Foto del escritorEmergenciasUNO

Botulismo

Actualizado: 12 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



El botulismo es una enfermedad grave causada por la neurotoxina producida por la bacteria Clostridium botulinum. Esta intoxicación, aunque poco frecuente, puede ser potencialmente mortal si no se trata adecuadamente. A continuación, se analizan los aspectos más relevantes de esta condición desde una perspectiva clínica y de manejo en emergencias.


Síntomas


Los síntomas del botulismo suelen aparecer entre 12 y 36 horas después de la exposición a la toxina, aunque este período puede variar desde unas pocas horas hasta varios días[1][2]. Los síntomas iniciales pueden incluir:


  • Náuseas y vómitos

  • Cólicos abdominales

  • Diarrea

  • Sequedad de boca

  • Dificultad para tragar (disfagia)

  • Dificultad para hablar (disartria)

  • Visión borrosa o doble (diplopía)

  • Caída de los párpados (ptosis)


A medida que la enfermedad progresa, se pueden desarrollar síntomas más graves como:


  • Debilidad muscular progresiva

  • Dificultad respiratoria

  • Parálisis


Signos


La exploración física revela signos característicos del botulismo, que incluyen:


  • Parálisis flácida descendente

  • Debilidad facial bilateral

  • Ptosis

  • Midriasis (dilatación pupilar)

  • Disminución de los reflejos osteotendinosos

  • Parálisis de los músculos respiratorios (en casos avanzados)


Es importante destacar que, a pesar de la gravedad de los síntomas neurológicos, los pacientes suelen permanecer afebriles y conscientes[1].


Exploración


La exploración neurológica es fundamental para el diagnóstico del botulismo. Los médicos deben evaluar:


  • Función de los pares craneales

  • Fuerza muscular

  • Reflejos osteotendinosos

  • Capacidad respiratoria (medición de la capacidad vital)


Además, se debe realizar una inspección minuciosa en busca de posibles heridas o sitios de inyección, especialmente en casos sospechosos de botulismo por herida[3].


Pruebas diagnósticas


El diagnóstico del botulismo se basa principalmente en la presentación clínica, pero se pueden realizar las siguientes pruebas para confirmar la sospecha:


  1. Detección de toxina botulínica:


    • En suero

    • En heces

    • En alimentos sospechosos (en casos de botulismo alimentario)


  2. Electromiografía (EMG): Muestra un patrón característico de incremento en la respuesta a la estimulación repetitiva en la mayoría de los casos[1].


  3. Cultivo anaerobio: Para aislar C. botulinum en muestras de heridas o heces[4].


  4. Pruebas de laboratorio: Para descartar otras causas de parálisis flácida.


Es importante señalar que los resultados de estas pruebas pueden tardar varios días, por lo que el tratamiento no debe retrasarse en espera de la confirmación diagnóstica[7].


Manejo de emergencias


El botulismo es una emergencia médica que requiere atención inmediata. El manejo en el servicio de urgencias debe incluir:


  1. Estabilización del paciente:


    • Monitorización de signos vitales

    • Evaluación de la función respiratoria

    • Intubación y ventilación mecánica si es necesario


  2. Administración de antitoxina botulínica:


    • Antitoxina equina heptavalente (HBAT) para adultos y niños mayores de 1 año

    • Inmunoglobulina botulínica humana (BIG-IV) para lactantes menores de 1 año[1][8]


  3. Descontaminación gastrointestinal:


    • Administración de carbón activado en casos de ingestión reciente[1]


  4. Cuidados de soporte:


    • Alimentación por sonda nasogástrica si es necesario

    • Prevención de complicaciones (trombosis venosa profunda, úlceras por presión)


  5. Manejo de complicaciones:


    • Tratamiento de infecciones secundarias

    • Fisioterapia respiratoria


  6. Notificación a las autoridades de salud pública, ya que el botulismo es una enfermedad de declaración obligatoria[5].


El pronóstico del botulismo ha mejorado significativamente gracias a los avances en el cuidado de soporte, con una tasa de mortalidad actual inferior al 10%[1]. Sin embargo, la recuperación puede ser lenta y requerir meses de rehabilitación.


El reconocimiento temprano de los síntomas y signos del botulismo, junto con un manejo rápido y adecuado en el servicio de emergencias, es crucial para mejorar los pronósticos de los pacientes afectados por esta grave intoxicación.


Citas:


1 visualización0 comentarios

Comments


bottom of page