Bloqueo del Nervio Radial
- EmergenciasUNO
- 8 may
- 4 Min. de lectura
El bloqueo del nervio Radial es una técnica de bloqueo nervioso periférico que se utiliza en el Servicio de Urgencias (ED).
Bloquear un nervio es a menudo más eficiente que la infiltración local, permitiendo anestesiar áreas grandes con una sola inyección.
Este tipo de bloqueo nervioso, junto con los del nervio cubital y mediano a nivel de la muñeca, son útiles para procedimientos menores y para proporcionar analgesia en la mano y los dedos.
Área que Anestesia
Generalmente, el bloqueo del nervio Radial insensibiliza la piel de la mitad dorsal y radial de la mano. El nervio radial suministra la sensación a la parte dorsal del lado radial de la mano.
Anatomía en la Muñeca
En la parte distal del antebrazo, el nervio radial pasa por debajo del tendón del músculo braquiorradial y se vuelve subcutáneo en el dorso del lado radial de la muñeca. Allí, se divide en varias ramas que suministran la piel. Justo proximal a la tabaquera anatómica (definida medialmente por el tendón del extensor pollicis longus y lateralmente por los tendones del abductor pollicis brevis y longus), el nervio radial se divide en varias ramas.
Procedimiento (Técnica a Nivel de la Muñeca)
Es fundamental recordar que NO debes intentar estos procedimientos a menos que hayas sido entrenado y evaluado como competente. Se requiere un conocimiento profundo de la anatomía del nervio para saber exactamente dónde colocar la aguja y qué estructuras están en riesgo.
Equipo: Se utiliza una aguja de 0.6 mm (23G) y una jeringa con 5 mL de lidocaína al 1%.
Técnica:
Se aborda el nervio justo proximal a la tabaquera anatómica (ASB), apuntando a infiltrar el área mostrada en la figura.
Se infiltra el anestésico local (AL) subcutáneamente alrededor del lado radial y el dorso de la muñeca, desde el tendón del flexor carpi radialis hasta la articulación radiocubital.
Es crucial aspirar antes de inyectar y mientras se retira la aguja para comprobar si hay sangre y evitar la inyección intravenosa inadvertida.
Se debe evitar inyectar AL en la vena cefálica, que se encuentra en la región de la tabaquera anatómica.
Si ocurren parestesias (sensación de hormigueo) al insertar la aguja, retírala 2-3 mm antes de inyectar. No intentes entrar directamente en el nervio con la aguja, ya que esto causará parestesia y puede dañarlo.
Procedimiento (Técnica a Nivel del Codo)
El nervio radial también puede ser bloqueado a nivel del codo, pero esto es raramente necesario y el inicio de la anestesia es más lento que con los bloqueos a nivel de la muñeca.
Anestésico Local y Dosificación
Se sugiere usar 5 mL de Lidocaína al 1%.
Se puede usar lidocaína al 1% con o sin adrenalina.
En bloqueos combinados, los expertos pueden usar lidocaína con adrenalina para prolongar la anestesia y disminuir el riesgo de toxicidad por lidocaína.
La dosis máxima segura de Lidocaína al 1% sin adrenalina para un adulto es de 200 mg (20 mL). Con adrenalina, la dosis máxima para un adulto sano es de 500 mg (50 mL).
Evita la adrenalina si el paciente tiene enfermedad vascular periférica.
Nunca uses adrenalina para inyecciones en la nariz, orejas, pene, ni en el bloqueo de Bier. Tradicionalmente, se considera peligroso usar adrenalina en bloqueos digitales de dedos de manos y pies por el riesgo de isquemia.
Inicio de la Anestesia y Duración
El inicio de la anestesia para el bloqueo del nervio Radial es típicamente de 10 a 20 minutos. Sin embargo, debido a que se realiza mediante infiltración, a menudo tiene un inicio de acción más rápido que los bloqueos de los nervios mediano y cubital en la muñeca.
Tiene una duración más corta que los bloqueos de los nervios mediano y cubital en la muñeca.
Consideraciones Adicionales
El bloqueo del nervio radial implica una técnica de infiltración.
La guía por ultrasonido (USS) puede ayudar a identificar nervios y otras estructuras, permitiendo visualizar la posición de la aguja y la dispersión del AL. Esto puede resultar en un inicio más rápido y una duración más prolongada con un menor volumen de AL, menos dolor y menor riesgo de complicaciones. El ultrasonido permite realizar el bloqueo del nervio radial lejos de las estructuras de referencia identificables.
Contraindicaciones y Precauciones
No inyectes AL en tejidos inflamados o infectados en el sitio propuesto. Es doloroso y puede propagar la infección, además de reducir la efectividad del AL. En casos de infección, un bloqueo nervioso lejos del área infectada puede proporcionar buena anestesia.
Trastornos de coagulación o tratamiento anticoagulante son contraindicaciones para bloqueos nerviosos donde hay riesgo de punción arterial inadvertida.
Alergia a los anestésicos locales de tipo amida o éster, o a sus componentes. Las reacciones alérgicas graves son raras, pero puede ocurrir anafilaxia.
Observa al paciente cuidadosamente para detectar signos de toxicidad del anestésico local después de la inyección. Los primeros signos suelen ser neurológicos (entumecimiento alrededor de la boca/lengua, habla arrastrada, mareo, tinnitus, confusión, somnolencia), pudiendo progresar a espasmos musculares, convulsiones y coma. La toxicidad cardiovascular puede manifestarse inicialmente como taquicardia e hipertensión, seguida de hipotensión, bradicardia, bloqueo cardíaco, arritmias ventriculares y, ocasionalmente, paro cardíaco.
Manejo de Bloqueos Fallidos
Si un bloqueo no funciona, considera esperar más tiempo o dar otra inyección. Antes de administrar más AL, revisa la anatomía relevante, considera usar guía por ultrasonido si está disponible, y verifica que no excederás la dosis máxima segura.
Comentários