Bebés Inquietos o que Lloran en Exceso
- EmergenciasUNO
- 31 jul
- 3 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
Es normal que un bebé de 6 a 8 semanas llore en promedio 2–3 horas por día.El término “cólico” está desactualizado, pero aún se usa para describir episodios de llanto excesivo e inexplicable.
Padres y cuidadores suelen sentirse angustiados, agotados y confundidos por consejos contradictorios.
Evaluación
Características normales del llanto infantil
Aumenta en las primeras semanas y alcanza su pico entre las 6–8 semanas.
Mejora habitualmente a los 3–4 meses.
Suele empeorar por la tarde o noche, pero puede ocurrir en cualquier momento.
Puede durar varias horas seguidas.
El bebé puede encogerse como si tuviera dolor, pero no hay evidencia sólida de que sea por molestias intestinales.
Signos de alarma
Aparición repentina de irritabilidad y llanto.
Sospecha de depresión posparto en los padres.
El llanto excesivo es factor de riesgo importante para maltrato infantil, como el síndrome del bebé sacudido.
Considerar si el llanto es de inicio reciente
Aumento de la presión intracraneal
Lesiones (fractura de clavícula, lesiones no accidentales)
Hernia inguinal incarcerada
Infección urinaria
Hilo enrollado en dedo o genitales (hair tourniquet)
Cuerpo extraño o abrasión en la córnea
Causas comunes y no patológicas del llanto
Posible causa | Indicadores clave |
Cansancio excesivo | Sueño total diario menor al promedio para su edad |
Hambre | Si hay aumento de peso deficiente |
Promedios de sueño por edad:
Recién nacido: 16 h/día
2–3 meses: 15 h/día
Bebé de 6 semanas: se cansa luego de estar despierto 1.5 h
Bebé de 3 meses: se cansa luego de estar despierto 2 h
Diagnósticos diferenciales
Alergia no mediada por IgE a leche de vaca o soya
Presente incluso si el bebé solo toma leche materna (si la madre consume lácteos/soya).
Leche de cabra tiene la misma capacidad alergénica que la de vaca.
Sospechar si hay:
Problemas persistentes de alimentación (día y noche)
Vómitos frecuentes
Diarrea con sangre o moco
Poco aumento de peso
Eccema generalizado
Diagnóstico clínico:Prueba de eliminación de 2 semanas (dieta materna o fórmula extensamente hidrolizada) con mejoría y recaída al reintroducir.
Sobrecarga o malabsorción de lactosa
Sospechar si hay diarreas espumosas, líquidas, excoriación anal.
La intolerancia primaria a lactosa es extremadamente rara en lactantes.
Reflujo gastroesofágico (GORD)
No se ha demostrado relación causal entre reflujo y llanto.
GORD es raro.
Los inhibidores de bomba no son eficaces.
Manejo Agudo
Investigaciones
Si la historia es típica y el examen físico es normal, no se requieren estudios.
Manejo clínico
Descartar causas médicas.
Educar y tranquilizar a los padres explicando qué se ha descartado y por qué.
Evaluar el estado emocional del cuidador:
Conversar sobre el estrés que genera el llanto.
Indagar si el cuidador cree estar deprimido.
Usar escala de Edimburgo para detectar depresión posparto.
Apoyo a los padres
Establecer una relación de confianza.
Observar la interacción bebé-cuidador.
Observar una toma si hay preocupación por la alimentación.
Explicar patrones normales de sueño/llanto.
Usar gráficos (como Purple Crying) y diarios de llanto para ayudar al entendimiento.
Ayudar al bebé a relajarse
Crear una rutina predecible para alimentación, sueño y consuelo.
Evitar estimulación excesiva (luces, ruidos, manipulación constante).
Oscurecer el ambiente para siestas diurnas.
Llevar al bebé en portabebés frontal.
Masajes suaves, música tranquila, responder temprano al llanto.
Permitir que el cuidador descanse diariamente — delegar tareas del hogar.
Entregar material informativo impreso.
Medicamentos y otras opciones
No se recomienda el uso de medicamentos, incluyendo:
Tratamiento | Comentario |
Medicación anti-reflujo | Ineficaz |
Anticolinérgicos | Riesgos serios (apneas, convulsiones) |
Mezclas para “cólicos” (como agua de gripe) | Sin beneficio comprobado |
Simeticona (Infacol™) | No reduce el llanto |
Probiótico Lactobacillus reuteri DSM17938 (BioGaia™)
Sólo en lactantes exclusivamente amamantados menores de 3 meses
5 gotas/día durante 21 días
No usar en bebés que toman fórmula
La evidencia es limitada y no aplicable a bebés en fórmula
Cambio de fórmula: solo si hay alergia a leche de vaca confirmadaSuspender lactancia materna: no recomendadoManipulación espinal: no indicada, conlleva riesgos
Consultar con equipo pediátrico cuando:
Se sospecha causa médica del llanto.
El bebé se presenta clínicamente enfermo.
Se considera internación por riesgo de maltrato infantil o agotamiento parental.
Considerar traslado si:
El bebé requiere atención fuera del alcance del hospital local.
Para traslados de urgencia o ingreso a UCI neonatal/pediátrica, ver Retrieval Services.
Seguimiento
Derivar para apoyo continuo en pocos días a:
Enfermera de salud materno-infantil
Médico de cabecera
Pediatra general
Unidad madre-bebé (diurna o con internación, en casos graves)
Comentarios