Ayuno para anestesia general
- EmergenciasUNO
- 4 ago
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
El ayuno antes de una anestesia o sedación tiene como objetivo reducir el contenido gástrico, para minimizar el riesgo de regurgitación y aspiración pulmonar durante el procedimiento.
Aunque la aspiración es poco frecuente en niños, el cumplimiento de los tiempos de ayuno sigue siendo importante.
El estómago vacía los líquidos claros de forma predecible y eficiente, por lo que el ayuno para líquidos claros puede ser más breve que para alimentos sólidos.
Definiciones: líquidos y alimentos
Líquidos claros: aquellos completamente transparentes al mirarlos a contraluz.
Tipo de alimento o líquido | Ejemplos | Tiempo de ayuno antes de la anestesia |
Líquidos claros | Agua, jugos claros sin pulpa, bebidas con glucosa, helados tipo polo | Permitir sorbos hasta el traslado a quirófano ("sip til send") |
Leche materna | Leche materna directa o extraída | 3 horas |
Fórmula infantil | Fórmulas comerciales para lactantes | 4 horas |
Alimentos / sólidos | Leche de vaca, leche saborizada, batidos, comida en general | 6 horas |
Masticar chicle no altera significativamente el ayuno, pero debe desecharse antes del procedimiento.
Práctica “Sorbos hasta traslado” (Sip til Send)
Permite que los niños tomen pequeñas cantidades de líquidos claros hasta que sean llevados al quirófano. No se debe forzar al niño a beber. No aplicar esta práctica si el niño tiene indicación de “nada por vía oral” por motivos médicos o quirúrgicos.
Clasificación de líquidos y alimentos
Categoría | Incluye |
Líquidos claros | Agua, té o café sin leche, jugos sin pulpa, bebidas con glucosa (Gatorade™, Glucosa 5–10%, etc.), caldo claro, gelatina, polos helados tipo limonada |
Leche materna | Leche materna directa o extraída (con o sin fortificante) |
Fórmula infantil | Fórmulas en polvo preparadas para lactantes |
Sólidos / Otros | Leche de vaca, leche saborizada, batidos, jugos con pulpa, comida sólida, infusiones con leche, leche vegetal (almendra, soya), líquidos espesados |
Consideraciones especiales
Los medicamentos orales deben administrarse con líquidos claros, salvo que el anestesiólogo indique lo contrario.
En niños con mayor riesgo de aspiración (reflujo grave, cirugía de emergencia, etc.), consultar siempre al anestesiólogo.
Algunos procedimientos como colonoscopías o estudios de medicina nuclear pueden requerir planes de ayuno específicos.
En niños con alimentación por sonda o gastrostomía, aplicar las mismas recomendaciones de ayuno.
En cuidados intensivos, interrumpir la nutrición enteral debe evaluarse cuidadosamente por el riesgo de déficit calórico. Ver “Ayuno en UCI pediátrica”.
Cirugías urgentes o de emergencia
Se debe establecer un plan de ayuno en el momento de agendar la cirugía.
En emergencias, el equipo debe equilibrar el riesgo de aspiración con el riesgo de retrasar la cirugía.
Comunicación al equipo y familia
La información entregada debe ser clara, coherente y comprensible. Las decisiones específicas deben ser comunicadas directamente entre el equipo tratante y el anestesiólogo.
Comentarios