Artropatías Enteropáticas
- EmergenciasUNO

- 7 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
Las artropatías enteropáticas son un grupo de enfermedades articulares inflamatorias asociadas con enfermedades inflamatorias intestinales (EII), como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa. Estas afecciones comprometen tanto las articulaciones periféricas como la columna vertebral, causando dolor, hinchazón y rigidez articular.
La inflamación articular suele ocurrir en paralelo con la actividad de la enfermedad intestinal y es más frecuente en las articulaciones de los miembros inferiores y en la columna vertebral (espondilitis).
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la relación temporal entre los síntomas articulares y la enfermedad inflamatoria intestinal. Los pacientes con enfermedad de Crohn o colitis ulcerosa pueden presentar artritis periférica (principalmente en rodillas, tobillos y caderas) o espondilitis anquilosante. Los estudios de imagen, como radiografías o resonancia magnética (RM), pueden mostrar sacroilitis o erosiones articulares.
Los análisis de laboratorio suelen mostrar elevación de reactantes de fase aguda (VSG y PCR) durante los brotes, y los resultados suelen ser negativos para factor reumatoide (FR) y anticuerpos anti-CCP. El antígeno HLA-B27 está frecuentemente presente en los casos con compromiso axial.
Diagnóstico Diferencial
Condición | Características Distintivas |
Espondilitis anquilosante | Dolor lumbar inflamatorio, rigidez matutina, sacroilitis bilateral, fuerte asociación con HLA-B27. |
Artritis reactiva | Artritis postinfecciosa asimétrica, antecedida por infección gastrointestinal o genitourinaria. |
Artritis psoriásica | Afectación cutánea con placas escamosas y eritematosas, alteraciones ungueales, dactilitis. |
Artritis reumatoide | Poliartritis simétrica, pequeñas articulaciones afectadas, pruebas serológicas positivas (FR, anti-CCP). |
Gota | Ataques agudos, cristales de urato en líquido sinovial, usualmente monoarticular. |
Manejo de Emergencia
El manejo de emergencia de las artropatías enteropáticas se centra en el control del dolor y la inflamación. Los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) son efectivos para aliviar los síntomas articulares, pero deben usarse con precaución, ya que pueden empeorar los síntomas gastrointestinales en pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal.
En exacerbaciones graves, pueden utilizarse corticosteroides sistémicos o intraarticulares. Si existe un compromiso articular o extraarticular significativo, se requiere derivación a atención especializada.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento a largo plazo incluye terapias dirigidas tanto a la enfermedad inflamatoria intestinal como a los síntomas articulares. Los fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (DMARDs), como metotrexato o sulfasalazina, pueden ser efectivos.
Los agentes biológicos, especialmente los inhibidores del TNF (infliximab, adalimumab), son útiles para tratar tanto la EII como las manifestaciones articulares. En pacientes con compromiso axial, los ejercicios de fisioterapia son esenciales para preservar la movilidad espinal y prevenir la rigidez.

Comentarios