top of page

Artritis Séptica de la Mano

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



La artritis séptica de la mano es una infección grave de una o más articulaciones de la mano, causada típicamente por bacterias, siendo Staphylococcus aureus el patógeno más frecuente.


La infección puede originarse por diseminación hematógena, heridas penetrantes, cirugías o extensión de infecciones adyacentes. La artritis séptica requiere tratamiento urgente para evitar daños permanentes en la articulación y complicaciones sistémicas.


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en la presentación clínica, que incluye:


  • Dolor intenso en una articulación, que empeora con el movimiento.


  • Hinchazón y eritema sobre la articulación afectada.


  • Calor local.


  • Limitación del rango de movimiento debido al dolor.


  • Fiebre y malestar general en casos avanzados.


El diagnóstico definitivo se realiza mediante la aspiración de líquido sinovial para análisis microbiológico, el cual revelará la presencia de bacterias, células inflamatorias y las características del líquido (turbio, purulento). Las radiografías pueden mostrar inflamación de tejidos blandos y, en etapas avanzadas, destrucción articular.


Diagnóstico Diferencial

Condición

Diferencias Clave

Tenosinovitis flexora piógena

Dolor localizado a lo largo de los tendones flexores con dedos en semiflexión, sin compromiso articular directo.

Artritis reumatoide

Dolor crónico y rigidez matutina en múltiples articulaciones, sin signos agudos de infección.

Gota

Dolor articular agudo sin signos infecciosos, con cristales de urato en el líquido sinovial.

Celulitis

Infección superficial de tejidos blandos sin afectación intraarticular.

Manejo de Emergencia


  • Inmovilización de la mano afectada para reducir el dolor y prevenir más daño.


  • Aspiración de la articulación afectada bajo condiciones estériles para obtener líquido sinovial para análisis y cultivo.


  • Administración inmediata de antibióticos intravenosos de amplio espectro después de la aspiración, ajustándolos posteriormente según los resultados del cultivo.


  • Manejo del dolor con antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) o analgésicos más potentes según la intensidad del dolor.


  • Elevación de la mano para reducir la hinchazón.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento definitivo incluye drenaje articular, ya sea mediante aspiraciones repetidas o drenaje quirúrgico en casos graves. La terapia antibiótica intravenosa se mantiene durante 2 a 4 semanas, dependiendo de la evolución clínica y los resultados microbiológicos.


En casos de destrucción articular significativa, puede requerirse desbridamiento quirúrgico. La rehabilitación física es fundamental para recuperar el rango de movimiento y la funcionalidad de la mano.

 
 
 

Comentarios


bottom of page