MANUAL MINORS
La artritis cervical, también conocida como espondilosis cervical, es un proceso degenerativo que afecta las articulaciones, discos intervertebrales y estructuras óseas de la columna cervical. Es más común en personas mayores de 50 años y está asociada con el envejecimiento, el desgaste articular y la formación de osteofitos (espuelas óseas). Los síntomas incluyen dolor y rigidez en el cuello, y en casos graves, puede haber compresión de las raíces nerviosas o de la médula espinal, provocando radiculopatía o mielopatía.
Diagnóstico
El diagnóstico se basa en la historia clínica de dolor crónico en el cuello, rigidez y, a veces, dolor irradiado a los brazos o las manos, con síntomas como hormigueo o debilidad. El examen físico revela limitación del rango de movimiento cervical y signos de compresión nerviosa.
Las radiografías del cuello muestran los cambios degenerativos, como disminución del espacio intervertebral y formación de osteofitos. La resonancia magnética (RM) o la tomografía computarizada (TC) se utilizan para evaluar la compresión nerviosa o la mielopatía cervical.
Diagnóstico diferencial
Patología | Características |
---|---|
Hernia discal cervical | Dolor cervical con irradiación al brazo, asociado a síntomas neurológicos |
Esguince cervical | Dolor agudo tras un trauma, sin signos de degeneración articular en imágenes |
Miositis | Dolor muscular con inflamación, sin cambios óseos visibles en estudios de imagen |
Radiculopatía cervical | Dolor irradiado al brazo, debilidad y parestesia, sin cambios artrósicos |
Fibromialgia | Dolor muscular generalizado con puntos dolorosos, sin signos de degeneración |
Manejo en Emergencias
En emergencias, el manejo de la artritis cervical se enfoca en el control del dolor y la inflamación. Se administran analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), y se puede aplicar calor local para aliviar los espasmos musculares.
En casos de dolor severo o compresión nerviosa, se pueden usar relajantes musculares o corticosteroides orales. Si hay signos de compresión medular, como pérdida de fuerza, debilidad progresiva o alteraciones del control de esfínteres, se requiere derivación urgente para una evaluación más detallada con estudios de imagen.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo es generalmente conservador e incluye fisioterapia para mejorar la movilidad del cuello, fortalecer los músculos cervicales y corregir la postura. Los ejercicios de estiramiento y técnicas de tracción cervical pueden ayudar a aliviar los síntomas.
En casos severos o cuando hay compresión de las raíces nerviosas o la médula espinal, se puede considerar una intervención quirúrgica, como la descompresión cervical o la fusión espinal. La cirugía se reserva para los pacientes con dolor intratable o síntomas neurológicos progresivos.
Comments