top of page

ARTRITIS AGUDA

MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES



La artritis aguda es una afección que aparece de forma súbita y provoca inflamación, dolor y rigidez en las articulaciones. Desde la perspectiva de un médico de urgencias, la artritis aguda puede variar en gravedad desde una molestia manejable hasta una emergencia médica.


Evaluación Inicial


El médico de urgencias debe realizar una evaluación rápida y detallada para identificar la causa subyacente de la artritis aguda, ya que puede deberse a diversas condiciones, tales como:


  • Infecciones: La artritis séptica es una emergencia médica que requiere tratamiento inmediato. Se caracteriza por la presencia de bacterias en la articulación, causando inflamación severa. Los pacientes suelen presentar fiebre, escalofríos y dolor intenso en la articulación afectada.


  • Gota: Otra causa común de artritis aguda es la gota, una enfermedad metabólica en la que los cristales de ácido úrico se depositan en las articulaciones, generando inflamación y dolor severo. Este tipo de artritis puede comenzar de manera repentina, a menudo durante la noche.


  • Trauma: Lesiones articulares recientes pueden desencadenar un episodio de artritis aguda, presentándose con hinchazón y dolor en la articulación afectada.


  • Exacerbación de una enfermedad crónica: Enfermedades autoinmunes como la artritis reumatoide pueden tener exacerbaciones agudas, con un empeoramiento rápido de los síntomas.


Diagnóstico Diferencial


Es fundamental considerar un diagnóstico diferencial amplio en los casos de artritis aguda, incluyendo causas infecciosas, metabólicas, traumáticas y autoinmunes.


Las pruebas diagnósticas útiles pueden incluir análisis de sangre, cultivos de líquido sinovial, radiografías y, en algunos casos, ecografía o resonancia magnética.

Patología

Descripción

Síntomas Similares a la Artritis Aguda

Bursitis

Inflamación de las bursas sinoviales que amortiguan las articulaciones.

Dolor, hinchazón localizada, sensibilidad en el área afectada.

Tendinitis

Inflamación de los tendones que conectan músculos con huesos.

Dolor articular, rigidez, movimiento limitado.

Celulitis

Infección bacteriana de la piel y tejidos subcutáneos.

Inflamación, enrojecimiento y dolor en la región afectada.

Flebitis o Tromboflebitis

Inflamación de una vena, a menudo con un coágulo.

Dolor, hinchazón, calor en una extremidad.

Osteomielitis

Infección ósea.

Dolor intenso, fiebre, signos inflamatorios en el área afectada.

Esguince o fractura

Lesión por torcedura o fractura no desplazada.

Dolor, hinchazón, movimiento limitado en la articulación afectada.

Necrosis avascular

Muerte del tejido óseo por falta de irrigación sanguínea.

Dolor articular, hinchazón, rigidez, especialmente en la cadera.

Fiebre reumática

Enfermedad inflamatoria postinfección estreptocócica.

Dolor e inflamación en varias articulaciones.

Síndrome compartimental

Aumento de presión en un compartimento muscular.

Dolor intenso, hinchazón, sensación de tensión.

Síndrome de Reiter

Artritis reactiva por infección en otro sitio del cuerpo.

Dolor e inflamación articular, síntomas agudos.

Manejo en el Servicio de Urgencias


El manejo inicial se enfoca en aliviar el dolor, controlar la inflamación y estabilizar al paciente. El tratamiento puede incluir:


  • Analgésicos: Administración de analgésicos o antiinflamatorios no esteroides (AINEs) para el control del dolor.


  • Drenaje articular: Si se sospecha artritis séptica, puede ser necesaria la aspiración articular para analizar el líquido y reducir la presión.


  • Antibióticos: En casos de artritis séptica, los antibióticos deben administrarse lo antes posible para combatir la infección.


  • Consulta con reumatología: En casos complejos, debe considerarse la valoración por un reumatólogo para un manejo más especializado.


Manejo General


Dependiendo de la causa subyacente y la gravedad de la artritis aguda, el paciente puede ser dado de alta con tratamiento ambulatorio o requerir hospitalización.

En casos graves, como la artritis séptica, se requiere ingreso hospitalario para tratamiento intensivo.

 
 
 

Comentarios


bottom of page