Anticoncepción
- EmergenciasUNO

- 1 ago
- 4 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
En Australia, casi el 75% de los jóvenes entre 14 y 18 años ha tenido una relación íntima, y cerca del 50% de los estudiantes entre 16 y 18 años ha tenido relaciones sexuales.
Los adolescentes son el grupo etario que menos utiliza métodos anticonceptivos confiables.
Hablar de anticoncepción no aumenta la probabilidad de actividad sexual.
Dar a los jóvenes el control sobre su salud reproductiva es fundamental y ha contribuido a reducir la tasa de embarazo adolescente.
Los anticonceptivos reversibles de larga duración (LARC) son los métodos más efectivos: tienen mayor tasa de continuidad, menor costo a largo plazo y mayor satisfacción que los métodos de corta duración. Se consideran la mejor opción para adolescentes porque son seguros, reversibles y no dependen del uso diario.
Evaluación
Al tratar con adolescentes, se deben considerar principios clave de atención médica en este grupo:
Evaluar si el adolescente cumple criterios de “menor maduro” y tiene capacidad para consentir el tratamiento.
Discutir la confidencialidad: tienen derecho legal a atención confidencial salvo que:
No se les considere menores maduros, o
Exista preocupación importante por su seguridad (riesgo de daño a sí mismos u otros, abuso físico o sexual)
Historia clínica
Salud sexual
Conducta sexual actual (incluso riesgo de abuso)
Uso actual y pasado de anticonceptivos (tipo, frecuencia)
Historia y riesgo de ITS
Síntomas de ITS
Historia menstrual
Evaluar dismenorrea, sangrado abundante o irregular, que puede mejorar o empeorar con ciertos métodos
Medicación
Medicamentos (incluyendo naturales) que pueden interactuar con anticonceptivos hormonales
Contraindicaciones posibles:
Riesgo de tromboembolismo
Malabsorción
Enfermedad hepática
Medicamentos que induzcan enzimas hepáticas (ej. anticonvulsivos)
Otros factores
Actitudes, barreras y acceso a anticonceptivos: aspectos culturales, religiosos, económicos y geográficos
Examen físico
Presión arterial
Índice de masa corporal (IMC)
No suele requerirse examen adicional a menos que existan síntomas de ITS
Manejo
Estudios
No se requieren análisis de rutina
Considerar tamizaje para ITS si ha habido actividad sexual y no se realizó en los últimos 12 meses
Tratamiento
Cada método tiene beneficios, riesgos y efectos secundarios. La mejor opción varía según la persona.
Evaluar eficacia, beneficios, riesgos y contraindicaciones
Brindar información escrita y explicar efectos adversos esperados, inicio de acción y uso correcto
Programar seguimiento al menos a los 3 meses para revisar adherencia y efectos secundarios
Anticoncepción reversible de larga duración (LARC)
Alta eficacia: <1 embarazo por cada 100 mujeres/año de uso típico
Método | Qué es y cómo funciona | Beneficios | Efectos secundarios y riesgos |
Implante subdérmico de etonogestrel (Implanon™) | Implante en brazo que libera progestágeno Inhibe ovulación, espesa moco cervical Se coloca y retira con anestesia local Eficaz por hasta 3 años | >99% efectivo Baja intervención del usuario Rentable 1 de cada 3 mejora períodos 20% sin menstruación Retorno rápido de fertilidad | 20% tiene sangrado frecuente/prolongado Cefaleas, acné, mastalgia, cambios de humor Efectos mejoran con el tiempo Menor eficacia con ciertos fármacos inductores enzimáticos |
Dispositivos intrauterinos (DIU) - Levonorgestrel (Mirena™, Kyleena™) - Cobre | Impiden movilidad espermática, fertilización e implantación Posible inserción despierto/a o con anestesia general | Muy efectivos Mínima intervención Rentables No hay interacción medicamentosa Fertilidad retorna rápidamente | Dolor y calambres tras colocación Riesgo bajo de perforación (1/500), infección (1/300) o expulsión Sangrado irregular los primeros 3–6 meses Contraindicados en enfermedad pélvica inflamatoria o ITS |
Mirena™ | Libera progestágeno Espesa moco cervical Hasta 5 años | >99% efectivo Menstruación más ligera 20% sin regla al año | Efectos hormonales como cefaleas, acné, cambios de humor suelen mejorar a los 3 meses |
Kyleena™ | Similar a Mirena™, menor dosis hormonal Hasta 5 años | >99% efectivo Menos sangrado 12% sin menstruación al año | Más sangrado irregular que Mirena™ o DIU de cobre (generalmente leve) |
DIU de cobre | Libera cobre en el útero Actúa por 5–10 años según modelo | >99% efectivo Sin efectos hormonales | Periodos pueden ser más abundantes o dolorosos |
Anticoncepción reversible de corta duración
Eficacia media: 3–7 embarazos por cada 100 mujeres/año de uso típico
Método | Qué es y cómo funciona | Beneficios | Efectos secundarios y riesgos |
Píldora combinada (estrógeno + progestágeno) | Tableta diaria que inhibe ovulación y espesa moco cervical 93% eficaz uso típico, hasta 99% en uso perfecto | Ciclos regulares, menos dolorosos, más ligeros Mejora acné Disminuye riesgo de cáncer endometrial | Menos confiable si se olvida o se toma >24 h tarde Interacción con vómitos, diarrea, fármacos Pequeño riesgo de TVP, IAM, ACV Contraindicada en malabsorción y hepatopatía grave |
Anillo vaginal (NuvaRing™) | Anillo flexible con hormonas Se inserta por 3 semanas al mes Acción similar a la píldora combinada | Regula ciclos Menos efectos gastrointestinales Fertilidad retorna rápidamente | Menos efectivo si se retira >24 h Mismos riesgos que la píldora combinada |
Píldora solo progestágeno (POP) | Tableta diaria Espesa moco cervical Algunas inhiben ovulación | Alternativa si no se tolera estrógeno Fertilidad retorna rápidamente No aumenta riesgo de trombosis | Menos confiable si se toma ≥3 h tarde (levonorgestrel/noretisterona) o ≥24 h (drospirenona) Sangrado irregular, mastalgia, cefalea |
Inyecciones de progestágeno ("depo") | Inyección cada 12 semanas Inhibe ovulación y espesa moco | 96% eficaz uso típico 50–60% sin regla o con poco sangrado Disminuye dolor menstrual | Puede causar sangrado prolongado, aumento de peso Disminución reversible de densidad ósea Fertilidad puede tardar 6–12 meses en volver |
Métodos de barrera, coito interrumpido y métodos de conciencia de fertilidad
Baja eficacia: 12–20 embarazos por cada 100 mujeres/año de uso típico
Método | Qué es y cómo funciona | Beneficios | Efectos secundarios y riesgos |
Condones (internos o externos) | Funda delgada que impide entrada de semen Interno: se inserta en vagina o ano | Previenen ITS Fáciles de usar Bajo costo | Menor eficacia si se usa mal, se rompe, caduca o con lubricantes oleosos Hay versiones sin látex |
Diafragma (con gel Caya™) | Copa de silicona que se inserta antes del sexo | Sin receta médica Pocos efectos adversos | Menor eficacia si no se coloca bien Puede causar irritación o ITU |
Coito interrumpido / método del ritmo | Se evita la eyaculación dentro de la vagina / seguimiento del ciclo | Sin efectos hormonales | No recomendado en adolescentes Alta tasa de fallos No previene ITS |
Consultar con equipo pediátrico local cuando:
Se sospecha relación no consensuada o abuso sexual
Seguir protocolos locales
Consultar tempranamente con servicios especializados
Consultar con ginecología adolescente cuando:
Existen condiciones médicas que afecten la elección o adherencia al método
Síntomas menstruales significativos no mejoran con anticoncepción inicial
Considerar traslado cuando:
Se necesita atención especializada más allá de lo que puede ofrecer el centro local

Comentarios