top of page

Anestesia y el Manejo del Dolor en Niños

Actualizado: 11 sept

INFORMACIÓN PARA PADRES - SALUD PEDIÁTRICA


Aviso Legal


Este contenido tiene fines informativos y no sustituye la consulta con su médico o profesional de salud. No incentivamos por ninguna razón la automedicación. Se ha realizado un esfuerzo para asegurar que la información sea precisa, actualizada y clara. En www.emergencias.org.es no nos responsabilizamos por errores, omisiones o los resultados de tratamientos descritos. Las publicaciones informativas se actualizan regularmente, por lo que se recomienda asegurarse de tener la versión más reciente.


La anestesia pediátrica y el manejo adecuado del dolor son componentes esenciales para garantizar la seguridad, el confort y una recuperación óptima en niños que se someten a procedimientos quirúrgicos o médicos.


Los anestesiólogos pediátricos son médicos especializados en brindar anestesia segura y adaptada a las necesidades de los más pequeños, colaborando estrechamente con cirujanos, enfermeros y otros profesionales de la salud.


Evaluación previa y planificación


Antes de cualquier cirugía o procedimiento que requiera anestesia, el anestesiólogo evaluará detalladamente al paciente. Esta evaluación incluye:


  • Historial médico completo


  • Alergias


  • Medicación actual


  • Condiciones respiratorias, cardíacas u otras enfermedades relevantes


Con esta información, se selecciona la técnica anestésica más segura y adecuada para cada niño, ya sea anestesia general, regional o sedación. Durante este proceso, los padres también reciben orientación sobre qué esperar antes, durante y después del procedimiento.


Durante la cirugía


En el quirófano, el anestesiólogo:


  • Administra la anestesia


  • Monitoriza continuamente los signos vitales del niño (frecuencia cardíaca, respiración, presión arterial, oxigenación, entre otros)


  • Ajusta la anestesia según sea necesario


  • Garantiza que el niño permanezca estable y sin dolor


Todo esto se realiza con el uso del equipamiento médico más avanzado, con el objetivo de maximizar la seguridad y minimizar complicaciones.


Cuidados posteriores y manejo del dolor


Después de la cirugía, el equipo de anestesia sigue participando activamente en el proceso de recuperación del niño:


  • Se vigila el despertar de la anestesia


  • Se controla el dolor postoperatorio mediante medicamentos adecuados


  • Se realiza seguimiento en las primeras horas o días, según la complejidad del procedimiento


En muchos hospitales, existe un servicio de manejo del dolor pediátrico disponible las 24 horas, dedicado a garantizar que el paciente se mantenga lo más cómodo posible tras su cirugía.


Manejo del dolor crónico


Además del manejo del dolor agudo tras cirugías o procedimientos, algunos hospitales cuentan con una Clínica Multidisciplinaria de Manejo del Dolor Crónico Pediátrico, enfocada en niños que padecen dolores persistentes o complejos. Este enfoque incluye:


  • Evaluación médica integral


  • Terapias farmacológicas y no farmacológicas


  • Intervenciones psicológicas y de rehabilitación


  • Trabajo coordinado entre médicos, fisioterapeutas, psicólogos y especialistas del dolor


Acceso vascular y soporte especializado


El equipo de anestesia también suele estar a cargo de procedimientos complejos como el acceso vascular (colocación de vías centrales o dispositivos de acceso prolongado), esenciales en niños que requieren tratamientos prolongados o terapias intravenosas específicas.


Formación y estándares de seguridad


Los anestesiólogos pediátricos participan en programas de formación médica especializada y en actividades de investigación para mejorar continuamente la seguridad y efectividad de la anestesia en niños.


También forman parte de comités nacionales e internacionales que promueven estándares y protocolos de seguridad en anestesia pediátrica.


Tecnólogos en anestesiología


Además del anestesiólogo, los tecnólogos en anestesiología son profesionales altamente capacitados que apoyan de manera directa en el entorno quirúrgico. Sus funciones incluyen:


  • Preparación del equipo anestésico y del entorno del quirófano


  • Asistencia en la administración de anestesia general y regional


  • Manejo de la vía aérea y monitorización fisiológica avanzada


  • Control de temperatura y administración de terapias intravenosas


  • Apoyo durante emergencias y reanimaciones


  • Operación de sistemas de autotransfusión y recuperación celular intraoperatoria


Estos profesionales son parte fundamental del equipo, contribuyendo a la seguridad y eficiencia del procedimiento anestésico.



La anestesia en pediatría no solo se trata de “dormir” al niño para una cirugía. Implica un cuidado médico especializado, continuo y personalizado, antes, durante y después del procedimiento.

Un manejo adecuado del dolor también es crucial para facilitar la recuperación, reducir el estrés y mejorar la experiencia hospitalaria del niño y su familia.


Si tiene preguntas sobre la anestesia o el manejo del dolor en su hijo, no dude en consultar con el anestesiólogo o equipo médico encargado del procedimiento. Su participación y comprensión del proceso son claves para una atención segura y exitosa.

 
 
 

Comentarios


bottom of page