top of page

Anemia

MANUAL DE PEDIATRÍA



La deficiencia de hierro es la causa más frecuente de anemia en la infancia.

Considere hospitalización y consulta con un pediatra o hematólogo local ante signos de alarma.


La anemia se define como una concentración de hemoglobina (Hb) por debajo del rango de referencia para la edad.

Edad

Valor mínimo normal de Hb (g/L)

2 meses

90

2–6 meses

95

6–24 meses

105

2–11 años

115

>12 años

Mujeres: 120 / Hombres: 130


Evaluación


Historia clínica


  • Letargo


  • Dificultad para concentrarse


  • Debilidad


  • Disnea (dificultad respiratoria)


  • Antecedentes étnicos (útiles para sospechar hemoglobinopatías o deficiencia de G6PD)


  • Medicación actual o pasada, especialmente aquellas que pueden causar hemólisis en niños con deficiencia de G6PD


  • Dieta: ingesta de hierro, tipo de lactancia, consumo de leche de vaca, aporte de vitamina B12, ingesta reciente de habas


  • Antecedentes familiares: anemia, ictericia, litiasis biliar, esplenomegalia


Examen físico


  • Retraso en el crecimiento


  • Apatía o fatiga


  • Palidez (cutánea, conjuntival)


  • Taquicardia


  • Soplo cardíaco


  • Signos de insuficiencia cardíaca


  • Disnea


  • Debilidad


  • Signos de hemólisis: ictericia, ictericia escleral, esplenomegalia, orina oscura


Manejo


Estudios iniciales


  • Hemograma completo y frotis de sangre periférica


  • Recuento de reticulocitos


  • Ferritina


No solicitar hierro sérico para diagnóstico de deficiencia de hierro, ya que refleja la ingesta reciente y no las reservas corporales.

Clasificación según VCM (volumen corpuscular medio)


Criterios de alarma (valores que justifican hospitalización):


  • Hb < 60 g/L (incluso si se debe a deficiencia de hierro)


  • Taquicardia, soplo o signos de insuficiencia cardíaca


  • Hemólisis evidente (ictericia, orina oscura)


  • Reticulocitopenia


  • Presencia de eritrocitos nucleados en el frotis


  • Trombocitopenia o neutropenia asociadas (sugieren malignidad o infiltración medular)


  • Deficiencia severa de vitamina B12 o folato


  • Necesidad de transfusión de eritrocitos (idealmente diferir hasta confirmar diagnóstico)


Anemia microcítica hipocrómica


Deficiencia de hierro


Causa más frecuente en la infancia.


Rasgo talasémico beta


  • Frecuente en personas del sudeste asiático, mediterráneo y Medio Oriente


  • Hb normal o ligeramente baja con microcitosis


  • Diagnóstico: HPLC o electroforesis de Hb (HbA2 >3,5%; HbF a menudo elevada)


  • HbA2 puede no elevarse si coexiste deficiencia de hierro


  • RDW (ancho de distribución eritrocitaria) suele ser normal


  • Es importante realizar pruebas de portador en ambos padres si se planea tener más hijos


Rasgo talasémico alfa


  • Común en población del sudeste asiático, africana, mediterránea y árabe


  • Hb normal o levemente baja con microcitosis


  • No se diagnostica por HPLC ni electroforesis de Hb


  • Requiere análisis genético (no es prueba de primera línea)


  • Evaluar a la pareja antes del embarazo


Otras causas raras de anemia microcítica


  • Enfermedad inflamatoria crónica


  • Intoxicación por plomo


  • Anemia sideroblástica


Anemia normocítica normocrómica


Anemia hemolítica


  • Puede poner en riesgo la vida. Siempre consultar con hematología.


  • Requiere hospitalización y vigilancia estrecha (monitorizar FC, repetir hemograma a las 6–12 h, recuento de reticulocitos y bilirrubina)


  • Estudios adicionales guiados por frotis:


    • Prueba de Coombs (prueba de antiglobulina directa)


    • BGAB (detección de grupo y anticuerpos)


    • G6PD


    • Tinción con eosina-5 maleimida (para esferocitosis hereditaria)


Anemia falciforme


Ver sección específica de Enfermedad de células falciformes

Anemia hipoplásica/aplásica


  • Causas: leucemia, anemia aplásica, infecciones virales, fármacos (citotóxicos, cloranfenicol), déficit nutricional severo (B12/folato)


  • Recuento de reticulocitos bajo


  • Si hay pancitopenia, sospechar infiltración de médula ósea


  • Si anemia aislada: pensar en eritroblastopenia transitoria (TEC) o anemias congénitas como la Diamond-Blackfan


  • Generalmente requiere aspirado de médula ósea


Enfermedad crónica


  • Se presenta como anemia normocítica en enfermedades inflamatorias o renales


  • Recuento de reticulocitos bajo


  • Plaquetas pueden estar elevadas


  • Considerar estudios adicionales: urea, creatinina, pruebas hepáticas, VSG


Pérdida de sangre


  • Anemia normocítica por pérdida aguda


  • Reticulocitos normales o elevados


  • Correlacionar con síntomas de sangrado


Anemia macrocítica


Déficit de vitamina B12 o folato


  • Puede asociarse a retraso del desarrollo, síntomas neurológicos (regresión, convulsiones, irritabilidad)


  • Causas: lactancia materna exclusiva con madre deficiente, dietas veganas, anemia perniciosa, errores metabólicos


  • Frotis: eritrocitos en lágrima, neutrófilos hipersegmentados, posible neutropenia o trombocitopenia


  • Investigaciones: folato eritrocitario, vitamina B12 activa


    • Si B12 baja, solicitar homocisteína sérica y ácido metilmalónico urinario


  • Iniciar tratamiento urgente si hay síntomas neurológicos


Otras causas de macrocitosis (con o sin anemia):


  • Mielodisplasia


  • Fármacos: anticonvulsivos, inmunosupresores, zidovudina


  • Hepatopatías


  • Hipotiroidismo


Considerar consulta con el equipo pediátrico local cuando:


  • El niño presenta signos de alarma


Considerar traslado cuando:


  • El niño necesita cuidados más allá de la capacidad del hospital local


Para asesoramiento urgente y traslados a UCIP o UCIN, consulte con los Servicios de Traslado.


Considerar el alta cuando:


  • Se ha identificado la causa de la anemia


  • Se ha organizado un plan de seguimiento adecuado



Características del frotis sanguíneo que requieren estudios adicionales:

Hallazgo en frotis

Sospecha diagnóstica

Estudios recomendados

Células diana

Anemia ferropénica, hemoglobinopatías

Ferritina, HPLC o electroforesis de Hb

Eliptocitos / células lápiz

Anemia ferropénica, hemoglobinopatías

Ferritina, HPLC o electroforesis de Hb

Esferocitos

Esferocitosis hereditaria, hemólisis autoinmune

Coombs (DAT), BGAB, eosina-5 maleimida

Fragmentos de GR

Hemólisis (microangiopatía)

Plaquetas, bilirrubina, reticulocitos, urea, creatinina, coagulación

Células mordidas o con ampollas

Deficiencia de G6PD

Ensayo de G6PD

Eritrocitos nucleados

Hemólisis, infiltración medular

Frotis, médula ósea, HPLC/electroforesis

Células falciformes

Anemia de células falciformes

HPLC/electroforesis de Hb

Células en lágrima

Infiltración medular, deficiencia de B12

Vitamina B12 activa, posible aspirado de médula ósea


 
 
 

Comentarios


bottom of page