top of page

Analgesia en el traumatismo torácico

  • Foto del escritor: Editor
    Editor
  • 29 feb 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 mar 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 80/20



El manejo del dolor en un paciente con traumatismo torácico es esencial para mejorar la comodidad del paciente, facilitar la respiración adecuada y prevenir complicaciones. Aquí se describen algunos de los fármacos y estrategias comúnmente utilizados en la analgesia de pacientes con traumatismo torácico:


1. Analgésicos Opioides:


- Morfina, Fentanilo, Oxicodona, etc.: Los opioides son potentes analgésicos que se utilizan para controlar el dolor moderado a severo. Se administran según la intensidad del dolor y la respuesta del paciente.


2. Analgésicos No Opioides:


- Paracetamol (Acetaminofén): Útil para el control del dolor leve a moderado. Puede ser especialmente beneficioso en pacientes con contraindicaciones o precauciones para el uso de opioides.



- Ibuprofeno, Ketorolaco, etc.: Estos fármacos tienen propiedades analgésicas y antiinflamatorias. Pueden ser útiles para controlar el dolor asociado con la inflamación en traumatismos torácicos.


4. Bloqueo Nervioso Regional:


- Bloqueo Intercostal: Se puede realizar un bloqueo nervioso intercostal para proporcionar analgesia localizada en la región torácica afectada. Puede ser realizado con anestésicos locales.



- Lidocaína, Bupivacaína, etc.: La administración de anestesia local en el área afectada puede proporcionar analgesia temporal.


6. Inhalación de Óxido Nitroso (Entonox):


- Indicación: Puede ser administrado en combinación con oxígeno para proporcionar alivio del dolor agudo en traumatismos torácicos.


7. Estrategias Multimodales:


- Combinación de Medicamentos: La utilización de múltiples fármacos con diferentes mecanismos de acción (opioides, AINEs, paracetamol) puede ser más efectiva que un solo agente.


- Fisioterapia Respiratoria: Además de la analgesia farmacológica, se puede utilizar la fisioterapia para mejorar la expansión pulmonar y reducir el riesgo de complicaciones respiratorias.


8. Control del Estrés y la Ansiedad:


- Benzodiacepinas (como el diazepam o el lorazepam): En pacientes con ansiedad significativa o espasmos musculares asociados al dolor.



 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo
Vértigo

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, generalmente de tipo rotatorio, que puede estar...

 
 
 

Comments


bottom of page