Analgesia en el pciente con Multiples Lesiones
- EmergenciasUNO
- 8 may
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 10 jun
En el manejo de pacientes con múltiples lesiones o trauma mayor, la administración de analgesia adecuada es esencial y urgente.
El alivio del dolor no debe olvidarse ni retrasarse, ni siquiera para permitir un examen o investigación adicional, ya que el dolor y el estrés pueden dificultar la evaluación y el tratamiento del paciente.
Es crucial tratar a cada paciente con dolor de manera apropiada lo antes posible; un paciente no tiene que "ganarse" la analgesia.
Se destacan varios métodos y consideraciones para la analgesia en este contexto:
Opioides Intravenosos (IV):
La morfina IV es el analgésico habitual recomendado en trauma severo.
Se debe administrar lentamente, titulando la dosis según la respuesta del paciente.
Una dilución recomendada es a una concentración de 1 mg/mL.
En adultos, se pueden dar incrementos pequeños (1-2 mg/min) hasta que el dolor se alivie.
Es importante administrar un antiemético (como ciclizina 50 mg IV) al mismo tiempo que la morfina para contrarrestar las náuseas y vómitos comunes en adultos.
La dosis inicial sugerida de morfina IV en adultos es de 100-200 microgramos/kg cada 4 horas, pero se titula la dosis total según la necesidad del paciente.
Técnicas de Bloqueo Nervioso Regional y Anestesia Local:
Considerar otras formas de analgesia, como los bloqueos nerviosos regionales.
El bloqueo del nervio femoral es particularmente útil para el dolor de una fractura del eje del fémur. Es una técnica sencilla que proporciona buena analgesia en pocos minutos. También es útil en pacientes con traumatismo craneoencefálico y fractura de fémur, ya que puede reducir o evitar la necesidad de opioides.
Los bloqueos nerviosos intercostales pueden proporcionar buena analgesia para fracturas costales, pero requieren capacitación y experiencia, y no deben usarse en pacientes ambulatorios ni de forma bilateral debido al riesgo de neumotórax.
La anestesia local en general está indicada en cualquier situación en la que proporcione analgesia satisfactoria o condiciones seguras para procedimientos.
Inmovilización y Ferulización:
La inmovilización y ferulización de fracturas es un apoyo analgésico adicional importante. Ayuda a reducir el dolor y la pérdida de sangre. Se debe asegurar que todos los pacientes reciban analgesia y ferulización adecuadas antes de realizar radiografías.
Entonox®:
El Entonox® puede ser útil para la analgesia durante el transporte y la reanimación inicial.
Sin embargo, solo permite la administración de 50% de O₂ y no debe usarse si hay un neumotórax no drenado.
Se deben usar otras formas de analgesia tan pronto como sea práctico.
Consideraciones en Niños con Multiples lesiones:
En niños lesionados, la analgesia a menudo se olvida o no se considera lo suficientemente pronto, incluso en lesiones mayores.
La analgesia rápida y adecuada dada a los niños lesionados les ayudará a ganar confianza, mejorando la evaluación y el tratamiento.
Se debe dar analgesia IV titulando según la respuesta.
No se deben usar analgésicos IM o SC.
Para el dolor severo, se puede usar morfina IV (hasta 100 mcg/kg en >6-12 meses, hasta 200 mcg/kg en >12 meses).
Ciertas fracturas son susceptibles de técnicas de bloqueo nervioso con anestesia local (ej. bloqueo del nervio femoral para fracturas del eje del fémur).
La diamorfina nasal y el Entonox® también pueden ser útiles para la analgesia antes de que se disponga de acceso IV.
コメント