Amputaciones de la Almohadilla Grasa del Dedo
- EmergenciasUNO

- 7 jul
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS MENORES
Una amputación de la almohadilla grasa del dedo se refiere a la pérdida parcial o total de los tejidos grasos ubicados en la punta del dedo, una zona crítica que protege estructuras óseas y tendinosas. Este tipo de lesión puede ocurrir debido a traumatismos agudos, como accidentes con herramientas de corte o lesiones por aplastamiento severo.
Diagnóstico
El diagnóstico se realiza mediante una evaluación clínica detallada, observando la extensión de la pérdida de tejido, el estado de los vasos sanguíneos y nervios, y si hay exposición ósea. Puede ser necesario realizar radiografías para descartar fracturas asociadas. También debe evaluarse la sensibilidad y la movilidad del dedo para determinar si hay compromiso de otras estructuras, como tendones o nervios.
Diagnóstico Diferencial
Condición | Características |
Lesión por aplastamiento sin amputación | Daño tisular sin pérdida completa de la almohadilla grasa. |
Herida punzante | No implica amputación pero puede causar daño profundo en los tejidos. |
Fractura abierta del dedo | Fractura con exposición ósea sin pérdida significativa de tejidos blandos. |
Lesión por abrasión severa | Desgaste superficial de la piel, sin amputación completa de la almohadilla grasa. |
Manejo de Emergencia
En el servicio de urgencias, es fundamental controlar la hemorragia mediante presión directa y elevación del dedo afectado. La herida debe irrigarse cuidadosamente con solución salina estéril para prevenir infecciones y eliminar cuerpos extraños.
Es importante proteger las estructuras expuestas con apósitos estériles y mantener la mano inmovilizada. Se debe administrar analgesia adecuada y considerar la profilaxis antibiótica, además de verificar y actualizar el estado de vacunación antitetánica.
Tratamiento Definitivo
El tratamiento definitivo dependerá de la extensión de la amputación. En casos leves, puede realizarse un cierre primario con suturas. Sin embargo, en amputaciones más severas, puede requerirse cobertura con injertos de piel o colgajos locales.
Si existe una pérdida significativa de estructuras como tendones o hueso, se considera la reconstrucción quirúrgica. En los casos en los que el reimplante no es factible, la rehabilitación con fisioterapia es esencial para optimizar la función del dedo.

Comentarios