top of page

Abuso de drogas y sustancias

Actualizado: 13 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



El abuso de drogas y sustancias es un problema de salud pública que afecta a individuos de todas las edades, con graves consecuencias para la salud física y mental, así como para el entorno social y familiar del consumidor. Este artículo abordará los aspectos clave del abuso de sustancias, incluyendo síntomas, signos clínicos, exploración, pruebas diagnósticas y manejo en emergencias.


Síntomas


Los síntomas del abuso de drogas y sustancias pueden variar dependiendo del tipo de droga consumida, pero generalmente incluyen:


  • Cambios en el estado de ánimo, como irritabilidad, ansiedad o depresión[1][2]

  • Alteraciones en los patrones de sueño[1]

  • Cambios en el apetito y peso corporal[1][2]

  • Disminución del rendimiento escolar o laboral[1][2]

  • Aislamiento social y cambio en el círculo de amistades[3]

  • Pérdida de interés en actividades previamente disfrutadas[1][3]

  • Problemas financieros o legales relacionados con el consumo de sustancias[1]


Signos clínicos


Los signos clínicos del abuso de sustancias pueden incluir:


  • Pupilas dilatadas o contraídas, dependiendo de la sustancia consumida[2][7]

  • Cambios en la frecuencia cardíaca y la presión arterial[2][7]

  • Alteraciones en la coordinación y el equilibrio[2]

  • Habla incoherente o arrastrada[7]

  • Temblores o movimientos involuntarios[7]

  • Signos de deterioro físico, como pérdida de peso o problemas dentales[2]

  • Marcas de agujas en caso de consumo intravenoso[7]


Exploración


La exploración de un paciente con sospecha de abuso de sustancias debe incluir:


  • Evaluación del estado mental y nivel de conciencia[4]

  • Examen físico completo, prestando especial atención a signos vitales y sistema nervioso central[4]

  • Evaluación de posibles complicaciones médicas asociadas al consumo[4]

  • Identificación de signos de abstinencia o intoxicación aguda[4]

  • Evaluación de riesgo de autolesión o suicidio[3]


Pruebas diagnósticas


Las pruebas diagnósticas para confirmar el abuso de sustancias incluyen:


  • Análisis toxicológicos en orina, sangre o cabello[4][6]

  • Pruebas de cribado rápido para detectar drogas específicas[4]

  • Pruebas confirmatorias mediante cromatografía de gases o espectrometría de masas[4]

  • Evaluación psiquiátrica para identificar posibles trastornos comórbidos[5]

  • Pruebas de función hepática y renal para evaluar daños orgánicos[4]


Manejo en Emergencias


El manejo de emergencias en casos de abuso de sustancias debe centrarse en:


  1. Estabilización del paciente:


    • Asegurar la vía aérea, respiración y circulación[7]

    • Monitorización de signos vitales[7]


  2. Tratamiento de la intoxicación aguda:


    • Administración de antídotos específicos cuando estén disponibles[7]

    • Manejo sintomático de complicaciones (convulsiones, arritmias, etc.)[7]


  3. Manejo del síndrome de abstinencia:


    • Administración de medicamentos para controlar los síntomas[7]

    • Hidratación y soporte nutricional[7]


  4. Evaluación psiquiátrica:


    • Descartar riesgo de autolesión o suicidio[3]

    • Identificar comorbilidades psiquiátricas[5]


  5. Planificación del tratamiento a largo plazo:


    • Referencia a programas de desintoxicación y rehabilitación[7]

    • Coordinación con servicios de salud mental y apoyo social[7]


El abuso de drogas y sustancias es un problema complejo que requiere un abordaje multidisciplinario. La identificación temprana de los síntomas y signos clínicos, junto con una adecuada exploración y pruebas diagnósticas, es fundamental para proporcionar un tratamiento efectivo.


El manejo en emergencias debe centrarse en la estabilización del paciente y el tratamiento de complicaciones agudas, mientras se prepara un plan de tratamiento a largo plazo que aborde las necesidades individuales del paciente.


Citas


 
 
 

Comments


bottom of page