top of page

Abrasiones corneales

Foto del escritor: EmergenciasUNOEmergenciasUNO

Actualizado: 13 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



Las abrasiones corneales son lesiones superficiales en la córnea, la capa transparente que cubre la parte frontal del ojo. Estas lesiones pueden ser causadas por diversos factores, como cuerpos extraños, traumatismos oculares o el uso inadecuado de lentes de contacto[1]. Aunque generalmente no son graves, las abrasiones corneales pueden ser muy dolorosas y requieren atención médica oportuna para prevenir complicaciones.


Síntomas


Los pacientes con abrasiones corneales suelen experimentar una serie de síntomas característicos:


  • Dolor ocular intenso o sensación de ardor[1][2]

  • Sensación de tener un cuerpo extraño en el ojo[2]

  • Lagrimeo excesivo[1][2]

  • Sensibilidad a la luz (fotofobia)[1][2]

  • Visión borrosa o disminuida[1][3]

  • Dificultad para abrir el ojo afectado[2]


Estos síntomas pueden variar en intensidad dependiendo de la gravedad de la abrasión.


Signos clínicos


Durante la evaluación médica, se pueden observar varios signos clínicos indicativos de una abrasión corneal:


  • Enrojecimiento ocular o inyección conjuntival[1][2]

  • Inflamación de los párpados[1]

  • Espasmos oculares o movimientos involuntarios del ojo[3]

  • Aumento en la producción de lágrimas[2]


Es importante destacar que estos signos pueden ser sutiles y requieren una evaluación cuidadosa por parte de un profesional de la salud ocular.


Exploración


La exploración de una posible abrasión corneal implica varios pasos:


  1. Anamnesis detallada para determinar la causa y el momento de la lesión[2].

  2. Examen visual para evaluar el grado de enrojecimiento y la presencia de cuerpos extraños[1].

  3. Eversión de los párpados para inspeccionar la conjuntiva y descartar la presencia de cuerpos extraños ocultos[4].

  4. Evaluación de la agudeza visual[5].


Pruebas diagnósticas


El diagnóstico definitivo de una abrasión corneal se realiza mediante las siguientes pruebas:


  1. Tinción con fluoresceína : Se aplica fluoresceína en la superficie del ojo y se examina con una luz azul. Las abrasiones se tiñen de verde intenso, permitiendo visualizar claramente la extensión de la lesión[1][2][4].

  2. Examen con lámpara de hendidura : Este microscopio especial permite una exploración detallada de la córnea y la detección de abrasiones sutiles[1][2][5].

  3. Queratometría : Mide la curvatura corneal, lo que puede ser útil para evaluar el impacto de la abrasión en la forma de la córnea[5].

  4. Prueba del reflejo pupilar : Evalúa la respuesta de la pupila a la luz, lo que puede indicar la gravedad de la lesión[5].


Manejo de emergencias


El manejo inicial de las abrasiones corneales en el servicio de emergencias incluye:


  1. Aplicación de un anestésico tópico para aliviar el dolor y facilitar el examen[4].

  2. Irrigación ocular para eliminar posibles cuerpos extraños[3].

  3. Evaluación detallada mediante las pruebas diagnósticas mencionadas anteriormente[1][2][4].

  4. Prescripción de antibióticos tópicos en forma de gotas o ungüentos para prevenir infecciones[2].

  5. Administración de analgésicos para el control del dolor[2].

  6. En casos de usuarios de lentes de contacto, se recomienda suspender su uso temporalmente[2].

  7. Seguimiento cercano para evaluar la cicatrización y descartar complicaciones[1][2].


Es fundamental que los pacientes con sospecha de abrasión corneal busquen atención médica inmediata, ya que estas lesiones pueden complicarse rápidamente si no se tratan adecuadamente[3]. El pronóstico generalmente es favorable, con la mayoría de las abrasiones corneales curándose en pocos días con el tratamiento adecuado[1].


Citas



 
 
 

ความคิดเห็น


bottom of page