top of page

SUFE

MANUAL DE PEDIATRÍA



El deslizamiento de la epífisis femoral proximal (SUFE, por sus siglas en inglés: Slipped Upper Femoral Epiphysis) es una condición ortopédica pediátrica seria, en la cual la epífisis femoral se desplaza en relación con el cuello del fémur a través de la fisis (placa de crecimiento).


  • Se considera una urgencia ortopédica verdadera.


  • Un diagnóstico y manejo precoz y adecuado puede prevenir complicaciones graves como necrosis avascular o deformidad permanente de la cadera.


  • Afecta principalmente a adolescentes en crecimiento (más común entre los 10 y 16 años), con mayor incidencia en varones y pacientes con sobrepeso.


¿Cómo se clasifica?


SUFE puede clasificarse de varias maneras:


  • Según la estabilidad clínica (clasificación más útil en urgencias):


    • Estable: el paciente puede caminar (con o sin ayuda)


    • Inestable: el paciente no puede caminar ni siquiera con muletas


  • Según duración de los síntomas:


    • Aguda: síntomas <3 semanas


    • Crónica: síntomas >3 semanas


    • Aguda sobre crónica: síntomas crónicos con agravamiento reciente


  • Según el grado de deslizamiento (evaluado radiológicamente)


    • Leve: <30°


    • Moderado: 30°–50°


    • Severo: >50°


¿Qué tan común es y cómo ocurre?


SUFE es una lesión poco común, pero no rara, y debe estar siempre en el diagnóstico diferencial en adolescentes con dolor de cadera, muslo o rodilla.


  • Generalmente ocurre de forma insidiosa, sin antecedente traumático.


  • El deslizamiento es provocado por debilidad de la placa de crecimiento bajo cargas mecánicas normales.


  • El sobrepeso es un factor de riesgo importante.


  • También puede estar asociado a trastornos endocrinos, como hipotiroidismo o insuficiencia renal.


¿Cómo se presenta clínicamente?


El cuadro clínico puede ser sutil o confuso, por lo que es fundamental un alto índice de sospecha.


  • Dolor en la cadera, muslo o rodilla (referido), de evolución gradual


  • Claudicación o cojera


  • Reducción del rango de movimiento, especialmente en rotación interna


  • En casos inestables, el niño no puede caminar y suele tener la pierna en rotación externa, abducción y acortamiento


Signo clave en urgencias:Rotación externa del pie y limitación para rotar internamente la cadera en posición supina.


¿Qué estudios de imagen deben solicitarse?


  • Radiografía anteroposterior (AP) de pelvis bilateral


  • Radiografía lateral en rana (frog-leg lateral)

Importante: siempre solicitar ambos lados, ya que hasta el 20–40% de los casos pueden ser bilaterales, ya sea de forma sincrónica o metacrónica.

¿Cómo se ve en la radiografía?


  • En la vista AP: el signo de Trethowan puede estar presente (la línea de Klein no intersecta la epífisis femoral)


  • En la vista lateral: se evidencia claramente el desplazamiento posterior e inferior de la epífisis sobre el cuello femoral


¿Cuándo se requiere reducción (quirúrgica o no quirúrgica)?


No se intenta reducción manual en urgencias.


  • Toda sospecha de SUFE debe ser considerada una urgencia ortopédica, y el manejo consiste en derivación inmediata para fijación quirúrgica in situ, incluso en casos estables.


  • La manipulación de la cadera en SUFE puede empeorar el desplazamiento y aumentar el riesgo de necrosis avascular.


¿Debo derivar al equipo de ortopedia de forma inmediata?


Sí.


  • Todos los casos de SUFE (sospechados o confirmados) deben ser evaluados por ortopedia de forma urgente.


  • En casos inestables, se requiere ingreso hospitalario inmediato y cirugía temprana.


¿Cuál es el manejo habitual en urgencias?


  • Reposo absoluto: el paciente no debe deambular ni apoyar peso


  • Inmovilización cuidadosa del miembro afectado


  • Analgesia adecuada


  • Solicitar radiografías bilaterales de pelvis


  • Derivación inmediata a ortopedia


No realizar manipulación ni movilización forzada de la cadera.


¿Qué seguimiento se requiere?


El seguimiento es realizado por el equipo de ortopedia, e incluye:


  • Evaluación postquirúrgica


  • Monitoreo radiológico periódico para detectar progresión, complicaciones o afectación contralateral


  • Evaluación funcional a largo plazo


¿Qué consejos debo dar a los padres?


  • Explicar que se trata de una condición seria, pero tratable si se maneja oportunamente


  • El tratamiento es quirúrgico, con buena recuperación funcional si se realiza sin demoras


  • Se debe evitar todo apoyo o movimiento hasta que el equipo quirúrgico lo indique


  • Existe riesgo de que la otra cadera también se vea afectada, por lo que puede requerirse monitoreo o tratamiento preventivo


¿Cuáles son las posibles complicaciones asociadas?


  • Necrosis avascular de la cabeza femoral (especialmente en casos inestables)


  • Artrosis secundaria en la adultez


  • Deformidades residuales de la cadera (coxa vara, impingement femoroacetabular)


  • Deslizamiento contralateral


  • Alteraciones en el crecimiento o dismetría de miembros inferiores


Conclusión: El SUFE es una urgencia ortopédica que requiere alta sospecha clínica, diagnóstico rápido y derivación inmediata. El tratamiento quirúrgico temprano mejora considerablemente el pronóstico y reduce el riesgo de complicaciones graves.


 
 
 

Comentarios


bottom of page