Tos
- EmergenciasUNO

- 1 ago
- 4 Min. de lectura
MANUAL DE PEDIATRÍA
La tos es un síntoma muy frecuente en pediatría y, en la mayoría de los casos, se resuelve espontáneamente sin necesidad de tratamiento.Los niños pequeños pueden presentar entre 6 y 12 infecciones respiratorias al año, usualmente acompañadas de tos. En la mayoría, la tos mejora en 1 a 3 semanas.
En niños sanos, con tos de corta duración (<4 semanas) y sin signos de alarma, no se requiere evaluación ni tratamiento adicional.
Definiciones clave
Tos aguda: dura hasta 2 semanas
Tos aguda prolongada: tos diaria que dura entre 2 a 4 semanas
Tos crónica: tos diaria con más de 4 semanas de evolución
Tos específica: ocurre asociada a una condición conocida que causa tos crónica
Tos no específica: tos crónica sin causa clara (en niños usualmente se resuelve espontáneamente)
La tos crónica siempre debe ser evaluada con mayor profundidad.
La causa más común de tos en niños es una infección viral del tracto respiratorio superior o una tos postinfecciosa. Otras causas deben considerarse según hallazgos clínicos, duración y características de la tos (seca o húmeda).
Causas comunes de tos
Seca | Húmeda |
Aguda | Aguda |
Infecciones respiratorias (principalmente virales) | Infecciones respiratorias (principalmente virales) |
Aspiración de cuerpo extraño | |
Exposición a irritantes (tabaco, vapeo, contaminantes, medicamentos) | |
Crónica | Crónica |
Infección respiratoria (tos postinfecciosa, incluida tos ferina) | Bronquitis bacteriana prolongada (BBP) |
Asma | Aspiración recurrente (frecuente en trastornos neurológicos o malformaciones congénitas de vía aérea) |
Tos habitual o trastorno somático | Infecciones crónicas (tuberculosis, abscesos pulmonares, etc.) |
Anomalías congénitas de la vía aérea (traqueomalacia, fistula traqueoesofágica, etc.) | Bronquiectasias / enfermedad pulmonar supurativa crónica (por fibrosis quística, inmunodeficiencia, etc.) |
Enfermedad pulmonar intersticial | Atelectasia crónica (por obstrucción intrínseca o extrínseca) |
Evaluación
Evaluación inicial
Determinar duración de la tos y si es seca o húmeda
Identificar signos de alarma o síntomas sugerentes de enfermedades graves
Evaluar si existe causa específica o antecedentes de infección respiratoria reciente
Historia clínica
Aspecto | Descripción / Condiciones a no pasar por alto |
Calidad | Seca o húmeda (escuchar el sonido de tos húmeda si es posible) |
Duración | Diferenciar entre tos crónica y episodios repetidos de infecciones virales agudas |
Inicio / Desencadenantes | Inicio súbito sin síntomas virales previos o posterior a episodio de atragantamiento sospecha de cuerpo extraño |
Inicio en la lactancia aspiración, malformaciones congénitas o fibrosis quística | |
Tos o atragantamiento con la alimentación posible aspiración | |
Asociada a ejercicio, exposición a humo, mascotas o polvo puede indicar asma o rinitis alérgica | |
Frecuencia | Tos ocasional o persistente durante el día y/o noche |
>3 episodios de tos húmeda crónica al año considerar evaluación por enfermedad pulmonar supurativa crónica | |
Momento del día | Tos nocturna, asma / Tos al despertar , supuración crónica / Tos ausente durante el sueño, causa somática |
Esputo | Presencia de hemoptisis, color, consistencia y cantidad |
Tipo | Tos diaria, persistente, húmeda, matutina BBP, bronquiectasias |
Paroxística, tos ferina o cuerpo extraño | |
Estacato, clamidia (en lactantes) | |
Tos perruna o de “foca” (+/- estridor) crup | |
Tos seca + sibilancias, asma | |
Tos seca, ruidosa, tipo tic, desaparece con distracción, causa somática | |
Condiciones médicas asociadas | Trastornos neurológicos, disfagia, enfermedades neuromusculares, inmunodeficiencias, cardiopatías congénitas |
Antecedentes familiares/sociales | Contacto con infecciones, viajes, exposición al humo o vapeo, vacunación, antecedentes de enfermedades respiratorias |
Examen físico
Fiebre, rinorrea u otros signos de infección aguda
Trabajo respiratorio aumentado, hipoxia, estridor, ruidos respiratorios anormales
Déficit en el crecimiento
Signos de falla cardíaca (edema, hepatomegalia, soplos)
Signos de enfermedad pulmonar crónica (hipocratismo digital, deformidad torácica)
Evaluación ORL para sinusitis o goteo postnasal
Signos de alarma en tos crónica
Dificultad respiratoria (en reposo o al esfuerzo)
Episodios repetidos de tos húmeda o productiva
Neumonía recurrente
Dolor torácico
Hemoptisis
Síntomas sistémicos (fiebre, pérdida de peso, detención del crecimiento)
Anomalías neurológicas
Dificultades en la alimentación (atragantamiento, vómitos)
Estridor u otros ruidos respiratorios anormales
Hallazgos clínicos o radiológicos anormales
Enfermedad crónica coexistente (síndromes, inmunodeficiencias)
Manejo
En niños sanos, con tos de menos de 4 semanas, sin signos de alarma: no se requieren estudios ni tratamiento.
No se recomiendan jarabes para la tos ni descongestionantes de venta libre: eficacia no comprobada y potenciales riesgos.
No se debe utilizar empíricamente: antibióticos, corticoides, inhibidores de bomba de protones ni antihistamínicos.
La miel no tiene evidencia firme de eficacia y puede causar riesgos como botulismo infantil (<12 meses), caries y aspiración.
Todos los niños deben recibir:
Educación sobre evitar irritantes respiratorios (humo, vapeo, leña)
Información sobre cuándo volver a consultar (si se transforma en tos crónica)
Validación de las preocupaciones familiares y ofrecer tranquilidad
Requieren evaluación adicional:
Niños con enfermedad aguda (evaluar según sepsis, neumonía, asma, crup, etc.)
Niños con tos persistente (>4 semanas)
Sospecha de causa específica tras la evaluación
Manejo de tos crónica según causa
Causa | Manejo |
Bronquitis bacteriana prolongada (BBP) | Causa más común de tos húmeda crónica en niños. Niños clínicamente sanos. Radiografía de tórax normal salvo engrosamiento perihiliar. Iniciar antibiótico por 2 semanas: • Amoxicilina/ácido clavulánico 22.5 mg/kg (máx. 875 mg) cada 12 h • Alergia a penicilinas: trimetoprima/sulfametoxazol 4 mg/kg de trimetoprima (máx. 160 mg) cada 12 h
|
Enfermedad pulmonar supurativa crónica / Bronquiectasias | Tos húmeda crónica que no responde a tratamiento para BBP. Puede haber neumonía recurrente, radiografía anormal, hipocratismo digital.
|
Enfermedad pulmonar intersticial | Tos crónica seca, crepitaciones difusas, taquipnea, falla de crecimiento, hipoxia.
|
Tos somática o tipo tic | Tos tipo “graznido”, desaparece al dormir, a menudo con carraspeo repetitivo.
|
Asma | Ver sección Asma |
Cuerpo extraño | Ver sección Cuerpo extraño |
Tos ferina | Ver sección Tos ferina |
Sinusitis | Ver sección Sinusitis |
Consultar con equipo pediátrico local cuando:
Tos crónica que requiere evaluación y manejo especializado
Sospecha de causa subyacente asociada a tos crónica
Derivar a neumólogo pediátrico cuando:
Tos húmeda crónica sin respuesta tras 4 semanas de antibióticos
3 episodios de BBP por año
Tos seca persistente >6 meses sin mejoría con tratamiento adecuado (ej. prueba para asma)
Sospecha de tos específica o signos de alarma presentes
Considerar traslado cuando:
El nivel de atención requerido supera las capacidades del hospital local
Para traslados a cuidados intensivos o consultas urgentes, contactar el servicio regional de transporte pediátrico/neonatal
Considerar alta médica cuando:
El niño está clínicamente estable
Se han solicitado estudios necesarios y se organizó seguimiento si se requiere

Comentarios