top of page

Úlceras venosas

Actualizado: 12 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



Las úlceras venosas son lesiones cutáneas crónicas que se producen como consecuencia de la insuficiencia venosa crónica, representando el estadio más avanzado de esta patología.


Afectan principalmente a la parte distal de las extremidades inferiores, especialmente en la zona interna de los tobillos[1][2].


Su prevalencia oscila entre el 1-3% de la población adulta en los países occidentales, constituyendo un importante problema de salud pública debido a su impacto en la calidad de vida de los pacientes y los elevados costes sanitarios asociados[3][9].


Síntomas


Los pacientes con úlceras venosas suelen presentar:


  • Dolor continuo o sensación de pesadez en las piernas que empeora al estar de pie[1][11]

  • Prurito y hormigueo en la zona afectada[6][11]

  • Calambres musculares[2]

  • Sensación de cansancio permanente en las extremidades inferiores[2]


Signos clínicos


La exploración física revela característicamente:


  • Úlceras de morfología ovalada o redondeada con bordes excavados[7]

  • Localización preferente en el tercio distal de la pierna, especialmente en la zona maleolar interna[1][7]

  • Piel perilesional con alteraciones tróficas como dermatitis ocre, lipodermatoesclerosis, atrofia blanca o hiperpigmentación[1][11]

  • Edema en la extremidad afectada[1][11]

  • Venas varicosas visibles[1][11]

  • Tejido de granulación en el lecho de la úlcera, que puede presentar exudado[7]


Exploración


La evaluación clínica debe incluir:


  • Inspección detallada de la úlcera y la piel circundante[4]

  • Palpación de pulsos periféricos[1]

  • Valoración del edema y signos de insuficiencia venosa crónica[4]

  • Medición del tamaño y profundidad de la úlcera[4]

  • Evaluación del dolor mediante escalas validadas[4]


Pruebas diagnósticas


Para confirmar el diagnóstico y descartar otras etiologías se recomiendan:


  • Eco-Doppler venoso: prueba de elección para evaluar el sistema venoso superficial y profundo[2][4]

  • Índice tobillo-brazo (ITB): para descartar enfermedad arterial periférica asociada[4][7]

  • Biopsia de la lesión: en casos de sospecha de malignidad o falta de respuesta al tratamiento[1][4]


Manejo de emergencias


Aunque las úlceras venosas no suelen requerir atención urgente, en el servicio de Emergencias se puede realizar:


  • Limpieza de la herida con suero fisiológico y antisépticos como polihexanida-betaína[1][11]

  • Control del dolor mediante analgésicos[1][11]

  • Aplicación de apósitos húmedos para mantener un ambiente óptimo de cicatrización[11]

  • Inicio de terapia compresiva si no hay contraindicaciones (ITB > 0.8)[4][11]

  • Tratamiento antibiótico sistémico en caso de signos de infección[1][11]

  • Educación al paciente sobre cuidados básicos y seguimiento ambulatorio[11]


El manejo integral de las úlceras venosas requiere un abordaje multidisciplinar, siendo la terapia compresiva el pilar fundamental del tratamiento[3][9]. El seguimiento ambulatorio por parte de enfermería especializada y cirugía vascular es esencial para optimizar la cicatrización y prevenir recurrencias[4][9].


Citas




 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo
Vértigo

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, generalmente de tipo rotatorio, que puede estar...

 
 
 

Comments


bottom of page