Ántrax ó Carbunco
- EmergenciasUNO
- 27 nov 2024
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 dic 2024
MANUAL DE EMERGENCIAS 2025
El ántrax, también conocido como carbunco, es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Bacillus anthracis. Esta afección, aunque poco común en el mundo desarrollado, sigue siendo motivo de preocupación debido a su potencial uso en ataques bioterroristas[1]. El ántrax puede afectar tanto a animales como a seres humanos, siendo los rumiantes los principales hospedadores naturales[2].
Síntomas
Los síntomas del ántrax varían según la vía de infección, que puede ser cutánea, por inhalación o gastrointestinal. En general, los síntomas se desarrollan dentro de los seis días posteriores a la exposición, aunque en el caso del ántrax por inhalación, pueden tardar hasta seis semanas en aparecer[1].
Ántrax cutáneo
Protuberancia que causa comezón, similar a una picadura de insecto.
Llaga indolora con centro negro
Hinchazón en la llaga y ganglios linfáticos cercanos
Síntomas similares a la gripe (fiebre, dolor de cabeza)[1]
Ántrax por inhalación
Síntomas iniciales similares a la gripe (dolor de garganta, fiebre leve, fatiga, dolores musculares)
Malestar leve en el pecho
Falta de aire
Náuseas
Tos con sangre
Dificultad para respirar
Fiebre alta
Choque[1][2]
Ántrax gastrointestinal
Náuseas
Pérdida de apetito
Vómitos y fiebre
Dolores abdominales
Vómitos de sangre
Diarrea con presencia de sangre[1][4]
Signos clínicos
Los signos clínicos del ántrax pueden variar según la especie afectada y la forma de presentación de la enfermedad:
En rumiantes: muerte repentina, tambaleo, temblores, disnea, colapso rápido, convulsiones.
En equinos: trastornos digestivos, cólico, fiebre, depresión.
En todas las especies: sangre oscura saliendo de los orificios del cuerpo, edema subcutáneo[3]
Exploración
La exploración física debe realizarse con precaución debido al riesgo de transmisión. En el caso del ántrax cutáneo, se observará una lesión característica en la piel. En formas más graves, como el ántrax por inhalación, se pueden detectar signos de dificultad respiratoria y shock[1][2].
Pruebas diagnósticas
El diagnóstico del ántrax se basa en:
Cultivo bacteriano: utilizando muestras apropiadas según la forma de enfermedad sospechada (sangre, zonas afectadas de la piel, secreciones respiratorias)
Evaluación de anticuerpos en sangre.
Radiografía de tórax: útil en casos de ántrax por inhalación
Análisis del líquido cefalorraquídeo: en casos con signos de meningitis
Pruebas moleculares: detección del ADN del ántrax directamente en la sangre[5]
Manejo de emergencias
En caso de sospecha de exposición al ántrax, se deben seguir las siguientes pautas:
Si se presentan síntomas, consulte inmediatamente a un médico.
En caso de sospecha de exposición intencional, contacte a la policía.
Si se recibe un paquete sospechoso:
Depositarlo suavemente sin tocarlo
Lavarse las manos inmediatamente con jabón y agua caliente.
Llamar al 911 y seguir las instrucciones.
Iniciar tratamiento antibiótico solo bajo indicación médica o del departamento de salud local
El tratamiento debe iniciarse de inmediato, ya que el ántrax puede ser mortal si no se trata a tiempo[6]
El ántrax es una enfermedad grave que requiere un diagnóstico rápido y un tratamiento inmediato. Aunque es poco común en humanos, su uso potencial como arma biológica hace que sea crucial mantener la vigilancia y el conocimiento sobre su manejo en situaciones de emergencia.
Citas
[2]https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/todo-que-debes-saber-sobre-antrax-prevencion-sintomas_21210
Comments