Vértigo
- EmergenciasUNO
- 14 feb
- 2 Min. de lectura
MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO
El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, generalmente de tipo rotatorio, que puede estar acompañada de náuseas, vómitos, pérdida del equilibrio y sudoración. Se origina por una alteración en el sistema vestibular, ya sea periférico (oído interno) o central (sistema nervioso central). Es importante diferenciar el vértigo de otros tipos de mareo, como el desequilibrio o el presíncope, ya que su abordaje diagnóstico y tratamiento son distintos.
Causa | Síntomas y Signos Clínicos | Diagnóstico de Sospecha | Diagnóstico de Confirmación |
Vértigo Posicional Paroxístico Benigno (VPPB) | Episodios breves de vértigo desencadenados por cambios de posición, nistagmo posicional, sin hipoacusia. | Historia clínica y Prueba de Dix-Hallpike positiva. | Prueba de Dix-Hallpike con nistagmo característico, respuesta al tratamiento con maniobras de reposicionamiento (Epley). |
Neuronitis vestibular | Vértigo intenso y prolongado, náuseas, vómitos, sin hipoacusia. Nistagmo espontáneo. | Historia clínica y exploración neurológica (prueba de impulso cefálico positiva). | Prueba de impulso cefálico positiva, ENG/VNG con disminución unilateral de la respuesta calórica. |
Enfermedad de Ménière | Crisis recurrentes de vértigo, hipoacusia fluctuante, acúfenos y plenitud ótica. | Historia clínica y audiometría con hipoacusia neurosensorial. | Audiometría tonal, ENG/VNG, y criterios diagnósticos clínicos (AAO-HNS). |
Laberintitis | Vértigo intenso, pérdida auditiva súbita, acúfenos, fiebre en caso de origen infeccioso. | Historia clínica y otoscopía. | Audiometría, ENG/VNG, y resonancia magnética si se sospecha complicación intracraneal. |
Schwannoma vestibular (Neurinoma del acústico) | Vértigo progresivo, hipoacusia unilateral, acúfenos, inestabilidad. | Audiometría con hipoacusia neurosensorial unilateral, prueba de Rinne y Weber. | Resonancia magnética con gadolinio. |
Accidente cerebrovascular (ACV) en tronco o cerebelo | Vértigo brusco, ataxia, diplopía, disartria, hemiparesia, nistagmo central. | Exploración neurológica y escala NIHSS. | Resonancia magnética cerebral (difusión) y angiorresonancia. |
Esclerosis múltiple (afectación del tronco cerebral) | Vértigo intermitente, diplopía, disartria, parestesias, hiperreflexia. | Historia clínica y exploración neurológica. | Resonancia magnética cerebral con lesiones desmielinizantes y estudio de líquido cefalorraquídeo (bandas oligoclonales). |
Migraña vestibular | Episodios de vértigo asociados a cefalea pulsátil, fotofobia y fonofobia. No siempre hay hipoacusia. | Historia clínica y criterios diagnósticos de la Sociedad Bárány. | Diagnóstico clínico basado en criterios diagnósticos internacionales (ICHD-3). |
Hipoglucemia | Vértigo con sudoración, palpitaciones, temblor, obnubilación. | Medición de glucemia capilar. | Confirmación con glucemia baja (menor a 70 mg/dl) y resolución de síntomas tras administración de glucosa. |
Hipotensión ortostática | Vértigo al ponerse de pie, mareo, visión borrosa, síncope. | Prueba de ortostatismo (caída de presión arterial al cambiar de posición). | Prueba de mesa basculante (tilt-test) o monitorización continua de la presión arterial. |
Anemia severa | Vértigo acompañado de palidez, fatiga, disnea y taquicardia. | Hemograma (anemia con hematocrito bajo). | Confirmación con hemograma (Hb <10 g/dl) y evaluación de ferropenia o déficit vitamínico según el caso. |
Trastorno de ansiedad | Vértigo subjetivo, sensación de inestabilidad, palpitaciones, sudoración, síntomas agravados en situaciones de estrés. | Historia clínica y evaluación psiquiátrica. | Evaluación mediante escalas de ansiedad (GAD-7) y descarte de causas orgánicas. |
Comments