top of page

Retención Urinaria

Actualizado: 20 mar 2024


MANUAL DE EMERGENCIAS



Causas de la retención urinaria aguda.


Causas comunes en varones


  • Hiperplasia / cáncer de próstata.

  • Estenosis uretral.

  • Postoperatorio.

  • los temas que está así quitar el punto (.) y colocar como viñeta

Causas comunes en las mujeres


  • Útero grávido retrovertido.

  • Uretritis atrófica.

  • Esclerosis múltiple.


Otras causas incluyen:


  • Uretritis aguda

  • Prostatitis

  • Fimosis

  • Ruptura uretral después de un traumatismo

  • Coágulo sanguíneo vesical

  • Cálculo uretral

  • Disco intervertebral prolapso

  • Fármacos: antihistamínicos, anticolinérgicos, antihipertensivos, tricíclicos.

  • Alcohol

  • Impactación fecal

  • Dolor anal.

Presentación


En la mayoría de los casos, el diagnóstico es obvio: el paciente se queja de incapacidad para orinar combinado con molestias en la vejiga. Sin embargo, recuerde considerar el diagnóstico en aquellos pacientes que no pueden describir sus síntomas (por ejemplo, aquellos que están inconscientes después de un trauma).


El examen revelará:


  • Una vejiga dolorosa a la palpación y agrandada

  • Con matidez a la percusión

  • Localizada muy por encima de la sínfisis del pubis.


Busque las causas enumeradas anteriormente. En particular, busque evidencia de compresión provocada por un prolapso de disco vertebral (Síndrome de Cauda Equina)


  • Verifique la fuerza en las extremidades inferiores.

  • Reflejos de las extremidades inferiores.

  • La sensación perineal. Pregunte si la sensación en la zona peri rectal es la normal o está disminuida (Saddle anesthesia)

  • · Realice un examen rectal para evaluar el tono anal y la próstata.


Manejo inicial


El paciente requiere descompresión urgente de la vejiga.

Siempre que no haya contraindicación (Ej., Retención urinaria después de un traumatismo o como resultado de una estenosis uretral), realice un cateterismo uretral.


Use una técnica aséptica.


Si el cateterismo uretral es imposible o está contraindicado, considere la necesidad de un catéter supra púbico, pero esto solo debe ser realizado por un médico con experiencia en la técnica.


Manejo tras la colocación de catéter urinario.


Después del drenaje de la vejiga:


  • Registre el volumen de orina obtenida.

  • Vuelva a examinar el abdomen en busca de patología que podría haber sido enmascarada previamente.

  • Realice un análisis de orina. Analice la presencia de sangre en la orina.

  • Envíe una muestra de orina para urocultivo y antibiograma.

  • Realice investigaciones apropiadas a la causa subyacente probable.

  • Refiera al paciente al equipo de urología para seguimiento y cuidado del cateter y agendar su retirada.


Retención urinaria crónica


Los pacientes con retención urinaria crónica a menudo presenta una vejiga enorme, muy distendida y casi indolora.


Estos pacientes corren el riesgo de daños derivados presión en la parte superior

Del tracto urinario. Después del drenaje, pueden desarrollar:


  • Hematuria

  • Diuresis post obstructiva, con problemas concomitantes de alteraciones hidro-electrolíticas.


Cateterismo urinario en el varón


  • Prepare el equipo:

  • Un catéter Foley de tamaño 14G es apropiado para un adulto.

  • Asegúrese de que el paciente no sea alérgico al látex. COLOCAR UNA TABULACIÓN MÁS.

  • Verifique el volumen requerido inflar el catéter una vez insertado.

  • Lávese las manos y póngase guantes estériles.

  • Limpie los genitales externos con una solución antiséptica y rodee con un campo estéril.

  • Inserte lentamente anestesia local en la uretra.

  • Masajee suavemente el anestésico local por la uretra y espere unos minutos a que la AL surta efecto.

  • Sosteniendo el pene en ángulo recto con el cuerpo, inserte el catéter lubricado.

  • El catéter debe pasar fácilmente a la vejiga e iniciarse el drenaje de orina.

  • Si encuentra alguna resistencia o dificultad, deténgase y pida ayuda a alguien con más experiencia.

  • Una vez que aparece la orina, avance el catéter unos centímetros más antes de insuflar el globo.·

  • Conecte el catéter a un sistema de drenaje cerrado y pegue el tubo a la parte superior del muslo.

  • Asegúrese de que el prepucio no quede retraído; esto podría provocar Parafimosis.





Entradas relacionadas

Ver todo
Vértigo

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, generalmente de tipo rotatorio, que puede estar...

 
 
 

Comments


bottom of page