top of page
Foto del escritorEmergenciasUNO

Pie diabético infectado CON afectación ósea

GUÍA ANTIBIÓTICA 2025-2029



Esta guía ofrece sugerencias generales; consulte siempre las guías de su hospital. Las dosis presuponen función renal y hepática normales; ajuste según las condiciones del paciente.


Categorías

Medicamento

Dosis

Duración

Notas

Primera línea

2 g IV cada 8 horas

2-3 semanas

Tratamiento inicial en infecciones con afectación ósea[1][2].


1 g IV c/24 h

2-3 semanas

Alternativa inicial eficaz[2].


1 g IV c/12 h

2-3 semanas

Otra opción en infecciones moderadas[2].

Segunda linea

4 g IV cada 8 horas

2-3 semanas

Uso en infecciones polimicrobianas graves[2][4].


1 g IV c/12 h

Según guía local

Para sospecha o confirmación de S. aureus resistente a meticilina (SARM)[2][4].


600 mg IV/VO c/12 h

Según guía local

Alternativa en infecciones por SARM[2][4].

Tercera línea

500 mg intravenoso cada 6 horas

Según guía local

Considerar en casos graves o multirresistentes[2][4].


1 g IV c/8 h

Según guía local

Otra opción en infecciones complicadas[2].


Según guía local

Según guía local

Añadir si no se ha utilizado previamente[2].

Alergia a la penicilina

500-750 mg IV c/24 h + 500 mg IV c/8 h

2-3 semanas

Alternativa en casos de alergia severa[2][4].


600-900 mg IV c/8 h

2-3 semanas

Alternativa eficaz en monoterapia[2].

Durante el embarazo

Según guía local

Según guía local

Penicilinas seguras durante el embarazo[3].


Cefalosporinas (cefaclor/cefalexina)

Según guía local

Según guía local

Alternativa eficaz y segura en el embarazo[3].


Notas adicionales:


  1. Duración del tratamiento: El tratamiento para osteomielitis en pie diabético suele ser de 2-3 semanas, con extensión según evolución clínica y resultados de cultivos[2][4].

  2. Ajustes terapéuticos: Ajustar la dosis según la función renal y hepática del paciente.

  3. Tratamiento quirúrgico: Realizar desbridamiento quirúrgico si es necesario, junto con terapia antibacteriana[4][8].

  4. Abordaje multidisciplinario: Un equipo de infecciones, cirugía vascular y podología debe coordinar el manejo para optimizar resultados y prevenir amputaciones[4][8].

  5. Cuidado local: El manejo debe incluir descarga de la zona afectada y cuidados de la herida[1][4].


Referencias


0 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page