top of page

Obstrucción de la vía aérea: medidas básicas

Actualizado: 26 abr 2024


MANUAL DE EMERGENCIAS


Los pacientes gravemente heridos mueren rápidamente a menos que la sangre oxigenada llegue al cerebro y otros órganos vitales. Limpie, mantenga y proteja las vías respiratorias, asegúrese de que la ventilación sea adecuada y proporcione O 2 en la mayor concentración posible.


La prioridad más urgente es despejar una vía aérea obstruida, pero evite causar o exacerbar cualquier lesión en el cuello: indique a alguien que mantenga la cabeza y el cuello en una posición neutral hasta que el cuello quede inmovilizado satisfactoriamente. Asegúrese de usar siempre equipo de protección personal.


Al tratar a cualquier paciente gravemente herido, asegúrese siempre de que el equipo de O 2, succión y vía aérea esté fácilmente disponible. Obtenga ayuda de anestesia para la UCI / anestesia para adultos mayores de manera temprana si llega o se espera un paciente con un problema grave de las vías respiratorias.


Causas de obstrucción de la vía aérea.


  • El coma por cualquier causa puede ocasionar obstrucción de la vía aérea y pérdida de los reflejos protectores de la vía aérea.

  • La sangre o el vómito pueden bloquear las vías respiratorias.

  • La vía aérea puede verse afectada por un traumatismo en la cara o la laringe, o puede estar ocluida por un hematoma o por un edema después de quemaduras.


Evaluación de la obstrucción de la vía aérea.


Hable con el paciente y vea si responde. Una respuesta lúcida muestra que el la vía aérea es patente, que está respirando y que algo de sangre está llegando al cerebro, al menos por el momento. Asegúrese de que el cuello no se mueva hasta que haya sido revisado y no haya sufrido lesiones.


Mire y escuche para ver cómo respira el paciente. La obstrucción completa de las vías respiratorias en alguien que todavía está tratando de respirar resulta en movimientos paradójicos del pecho y el abdomen, pero no hay sonidos respiratorios. El gorgoteo, los ronquidos y el estridor son signos de obstrucción parcial.


Manejo de la obstrucción de la vía aérea.


  • Mire en la boca y la faringe en busca de FB, sangre y vómito. La punta de un laringoscopio puede ser útil como un depresor lingual iluminado.

  • Retire cualquier FB con las pinzas de Magill y aspire cualquier líquido con un catéter de succión rígido grande. Vea si el paciente responde y tiene un reflejo nauseoso, pero tenga cuidado con la tos o el vómito precipitados.

  • Si se producen vómitos, incline la cabeza del carro hacia abajo y aspire cualquier vómito.

  • Levante la barbilla y use la maniobra de empuje de la mandíbula para abrir la vía aérea, pero no flexione ni extienda el cuello.

  • Después de cualquier intervención en las vías respiratorias, mire, escuche y sienta para volver a evaluar la permeabilidad y la eficacia de la respiración.

  • Si el reflujo de la mordaza está ausente o es deficiente, inserte una vía aérea orofaríngea. Esto ayuda a mantener la lengua hacia adelante, pero puede causar vómitos o tos si hay una mordaza refl ex. Si el reflejo nauseoso está presente o las mandíbulas del paciente están apretadas, considere una vía aérea nasofaríngea.


Aunque una vía aérea nasofaríngea es útil en algunas situaciones, evite su uso si hay evidencia de lesiones graves en la cara o la cabeza.


  • Si la vía aérea ahora está patente y el paciente está respirando, dele concentración de O 2 (15L / min a través de una máscara de reservorio sin reinhalación).

  • Si la vía aérea es patente, pero la respiración es inadecuada, ventile al paciente con una bolsa de O 2 y un dispositivo de máscara y prepárese para la intubación traqueal. Si es posible, una persona debe sostener la máscara en la cara con ambas manos para asegurar un buen sellado, mientras que una segunda persona aprieta la bolsa de ventilación.


Inserción de la vía aérea orofaríngea


  • Seleccione el tamaño apropiado de vía aérea.

  • Mantenga una vía aérea contra la cara del paciente. Una vía aérea del tamaño correcto llega desde la esquina de la boca al canal auditivo externo. Un adulto grande generalmente necesita una vía aérea de tamaño 4, la mayoría de los hombres requieren talla 3, algunas mujeres necesitan una talla 2. Una vía aérea de tamaño incorrecto puede empeorar la obstrucción, en lugar de mejorarla.


  • Abra la boca del paciente y use un catéter de succión rígido con succión de alta potencia para succionar cualquier fluido o sangre de la orofaringe.

  • Inserte la vía aérea orofaríngea "boca abajo" durante 4–5 cm (a mitad de camino), luego gírela 180 ° e insértela hasta que la brida esté en los dientes.

  • En niños, use un laringoscopio como depresor de lengua e inserte las vías respiratorias en la "forma correcta" para evitar traumas en el paladar.

  • Vuelva a revisar las vías respiratorias y la respiración y administre un alto flujo de O 2.

  • Ventile al paciente si la respiración es inadecuada.


Inserción de la vía aérea nasofaríngea


  • Seleccione una vía aérea adecuada, generalmente de 7.0 mm para hombres adultos y 6.0 mm para mujeres adultas. Un pasador de seguridad a través del extremo de la aleta evitará el desplazamiento hacia la nariz o la nasofaringe.

  • Lubrique las vías respiratorias con agua o un lubricante soluble en agua.

  • Inserte la punta de la vía aérea en una fosa nasal y dirija la vía aérea hacia atrás, apuntando la punta hacia el trago de la oreja.

  • La vía aérea debe deslizarse fácilmente dentro de la nariz hasta que la brida toque la fosa nasal y la punta sea visible en la faringe. Nunca fuerce una vía aérea nasofaríngea en la fosa nasal: cualquier sangrado producido agrava notablemente el problema de las vías respiratorias.

  • Vuelva a revisar las vías respiratorias y la respiración y administre un alto flujo de O 2.


Maniobra de empuje de la mandíbula


El objetivo de esto es abrir la vía aérea superior con un movimiento mínimo de la columna cervical. Coloque los dedos de ambas manos inmediatamente detrás de los ángulos de la mandíbula y empuje la mandíbula hacia delante. Esto levantará la lengua anteriormente y, por lo tanto, lejos de la pared faríngea posterior.


Intubación traqueal en trauma


Un paciente lesionado que no tiene reflujo nauseoso necesita intubación traqueal para mantener la vía aérea y protegerla contra la sangre y el vómito. La intubación también puede ser necesaria debido a: apnea (después de la ventilación inicial con una máscara de válvula de bolsa), insuficiencia respiratoria, para evitar la posible obstrucción de las quemaduras faciales o para permitir la manipulación de la ventilación en pacientes con ICP.


La intubación en tales circunstancias requiere anestesia de emergencia: la experiencia adecuada, el equipo apropiado y la asistencia son esenciales. Un asistente debe sostener la cabeza para evitar el movimiento del cuello durante la intubación, mientras que otro asistente ejerce presión cricoidea.


Confirme la colocación correcta del tubo traqueal mediante:


  • Ver el tubo pasar a través de los cables.

  • Observar movimientos simétricos en el pecho.

  • Escuchando sobre ambas axilas por sonidos de respiración simétrica.

  • Confirmación de la colocación con monitoreo de dióxido de carbono (CO 2) al final de la marea.


Si la obstrucción de la vía aérea está completa, la obstrucción no se puede aliviar y la intubación es imposible, se necesita una vía aérea quirúrgica urgente.



 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo
Vértigo

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, generalmente de tipo rotatorio, que puede estar...

 
 
 

Comentarios


bottom of page