top of page

Meningitis: Hombre y mujer no embarazada, de 16 a 50 años

GUÍA ANTIBIÓTICA 2025-2029



Esta guía ofrece sugerencias generales; consulte siempre las guías de su hospital. Las dosis presuponen función renal y hepática normales; ajuste según las condiciones del paciente.


Categorías

Medicamento

Dosis

Duración

Notas

Primera línea

Cefotaxima: 300 mg/kg/día en 4-6 dosis + Vancomicina: 60 mg/kg/día en 4 dosis

7-14 días

Cobertura empírica inicial para N. meningitidis y S. pneumoniae .

Segunda linea

Ceftriaxona: 100 mg/kg/día en 2 dosis + Vancomicina: 60 mg/kg/día en 4 dosis

7-14 días

Alternativa en caso de escasez o intolerancia a cefotaxima.

Tercera línea

120 mg/kg/día en 3 dosis

7-14 días

Opción para resistencia a cefalosporinas o infecciones graves.

Alergia a la penicilina

Aztreonam: 30 mg/kg c/6 h; Ciprofloxacino: 1500 mg c/8-12 h; Cloranfenicol: 25 mg/kg c/6 h (máx. 1 gc/6 h)

7-14 días

Alternativas en alergia grave a betalactámicos; ajustar según el patógeno.

Embarazo: antibióticos seguros

Según gravedad y situación clínica

7-14 días

Seguro para la madre y el feto; Evite fármacos como tetraciclinas.


Notas adicionales:


  1. Inicio temprano del tratamiento: Se debe iniciar el tratamiento lo antes posible, idealmente dentro de la primera hora tras la sospecha clínica de meningitis bacteriana, para reducir la morbilidad y la mortalidad asociada.

  2. Uso de dexametasona: Se recomienda administrar dexametasona 10 mg IV 15-20 minutos antes o concomitantemente con la primera dosis de antibióticos para reducir la inflamación y el riesgo de secuelas neurológicas.

  3. Ajuste terapéutico: Realizar ajuste del tratamiento empírico según resultados microbiológicos y evolución clínica. La duración puede variar dependiendo del patógeno identificado.

  4. Seguimiento clínico: Es crucial monitorear parámetros clínicos y de laboratorio (niveles de vancomicina, función renal) durante el tratamiento para evitar toxicidad y garantizar eficacia.


Referencias


 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo
Vértigo

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, generalmente de tipo rotatorio, que puede estar...

 
 
 

Comments


bottom of page