MANUAL DE EMERGENCIAS 80/20
Sustancias:
- Monóxido de carbono (CO).
Frecuencia y Causas:
- Inhalación de Gases de Combustión:
- Ocurre comúnmente en situaciones donde hay combustión incompleta de carbono, como en incendios, escapes de vehículos, sistemas de calefacción defectuosos.
- Suicidios:
- Puede ser utilizado en casos de intento de suicidio.
Síntomas y Signos Clínicos:
- Iniciales:
- Cefalea, mareo, debilidad, náuseas, vómitos.
- Confusión, alteraciones visuales.
- Severos:
- Convulsiones, coma, paro cardíaco.
- Puede haber daño neurológico persistente.
Evaluación en el Departamento de Medicina de Emergencias:
- Historia Clínica:
- Investigar exposición a fuentes de monóxido de carbono.
- Examen Físico:
- Evaluar la función neurológica, cardiovascular y respiratoria.
Tratamiento:
- Soporte Respiratorio:
- Administrar oxígeno al 100% mediante una máscara no reinalante.
- En casos graves, puede ser necesario el soporte ventilatorio.
- Descontaminación:
- Alejar al paciente de la fuente de exposición.
- Tratamiento con Oxígeno Hiperbárico (OHB):
- Puede considerarse en casos graves o cuando los niveles de carboxihemoglobina son elevados.
- Acelera la eliminación del monóxido de carbono del cuerpo.
Monitorización Continua:
- Función Cardiovascular:
- Evaluar la presión arterial y el ritmo cardíaco continuamente.
- Función Respiratoria:
- Monitorear la saturación de oxígeno y la frecuencia respiratoria.
Consideraciones Especiales:
- Colaboración con Neumólogo o Toxicólogo:
- La evaluación de especialistas puede ser necesaria, especialmente en casos complicados o con afectación neurológica significativa.
Comments