top of page

Infección de prótesis

Foto del escritor: EmergenciasUNOEmergenciasUNO

GUIA ANTIBIÓTICA 2025-2029



Esta guía ofrece sugerencias generales; consulte siempre las guías de su hospital. Las dosis presuponen función renal y hepática normales; ajuste según las condiciones del paciente.


Categorías

Medicamento

Dosis

Duración

Notas

Primera línea de tratamiento

2 g cada 6 horas + 600 mg cada 24 h

1-2 semanas

En infección estafilocócica, puede continuar con Levofloxacino + Rifampicina


Según protocolo hospitalario

1-2 semanas iniciales

Seguido de terapia combinada

Segunda línea de tratamiento

Según protocolo hospitalario

2 semanas iniciales

Seguido de Linezolid, Cotrimoxazol, Ácido Fusídico o Clindamicina


Según protocolo hospitalario

2 semanas iniciales

Alternativa en infecciones complicadas

Tercera línea de tratamiento

Según protocolo hospitalario

6 semanas

Seguido de Cotrimoxazol

Alergia a penicilinas

600 mg cada 8 horas

Según evaluación

Alternativa principal


Según protocolo hospitalario

Según evaluación

Alternativa eficaz en alérgicos


Según protocolo hospitalario

Según evaluación

Opciones alternativas en casos específicos

Antibóticos seguros en embarazo

Según protocolo hospitalario

-

Generalmente seguros durante embarazo


Cefalosporinas

Según protocolo hospitalario

-

Incluye cefazolina y ceftriaxona


Según protocolo hospitalario

-

En casos específicos


Notas Adicionales:


  • El tratamiento de la infección de prótesis articular generalmente requiere un abordaje combinado médico-quirúrgico.

  • La antibioterapia empírica debe iniciarse después del desbridamiento quirúrgico y la toma de muestras para cultivo.

  • Una vez obtenidos los resultados microbiológicos, el tratamiento debe ajustarse según la sensibilidad del microorganismo aislado.

  • La duración del tratamiento varía según el tipo de infección y el abordaje quirúrgico, pero generalmente se recomienda un mínimo de 6 semanas para infecciones crónicas tratadas con recambio protésico.

  • El manejo debe ser multidisciplinar, involucrando a cirujanos ortopédicos, especialistas en enfermedades infecciosas y microbólogos.


Referencias


 
 
 

Comentarios


bottom of page