top of page

Fracturas de la muñeca

Foto del escritor: EmergenciasUNOEmergenciasUNO

Actualizado: 16 sept 2024

MANUAL MINORS



Las fracturas de la muñeca involucran los huesos del carpo (especialmente el escafoides) o los extremos distales del radio y el cúbito. Estas fracturas ocurren comúnmente por caídas sobre la mano extendida o traumas directos. La fractura de radio distal es la más frecuente, y entre ellas destaca la fractura de Colles, que presenta un desplazamiento dorsal del fragmento distal.


Diagnóstico


El diagnóstico se basa en el historial de trauma, dolor agudo en la muñeca, hinchazón, deformidad (en algunas fracturas, como la de Colles), y limitación del movimiento. Las radiografías son esenciales para confirmar el tipo y la localización de la fractura, y en casos de sospecha de fracturas de carpo (escafoides), pueden requerirse estudios adicionales como tomografía computarizada o resonancia magnética.


Diagnóstico diferencial

Patología

Diferencias clave

Esguince de muñeca

Dolor e hinchazón, pero sin fractura visible en radiografía

Luxación de muñeca

Desplazamiento articular sin fractura ósea evidente, con deformidad significativa

Fractura-luxación de Barton

Fractura del borde distal del radio con luxación del carpo, visible en radiografía

Fractura del escafoides

Dolor localizado en la tabaquera anatómica, difícil de visualizar en radiografía inicial

Manejo en Emergencias


  • Inmovilización inmediata de la muñeca con una férula o yeso, en posición funcional para evitar daños adicionales.


  • Aplicación de hielo para reducir la inflamación y analgésicos o antiinflamatorios para controlar el dolor.


  • Realización de radiografías para confirmar la fractura y determinar su severidad.


  • Reducción cerrada si hay desplazamiento significativo, seguida de inmovilización en yeso o férula.


Tratamiento Definitivo


El tratamiento depende del tipo y la gravedad de la fractura:


  • Fracturas no desplazadas: Se manejan con inmovilización con yeso durante 4-6 semanas.


  • Fracturas desplazadas o inestables: Requieren reducción cerrada o abierta, y en ocasiones fijación interna con placas o tornillos.


  • Fractura de escafoides: Puede requerir inmovilización prolongada (6-12 semanas) o cirugía si hay riesgo de no unión.


La rehabilitación física es fundamental para recuperar la movilidad, fuerza y funcionalidad de la muñeca después de la inmovilización o cirugía.

 
 
 

Comments


bottom of page