top of page

Fibrilación Auricular

  • Foto del escritor: Editor
    Editor
  • 28 feb 2024
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 mar 2024


MANUAL DE EMERGENCIAS 80/20


Definición


La fibrilación auricular es una arritmia cardíaca caracterizada por la contracción caótica e irregular de las aurículas, resultando en un ritmo cardíaco desorganizado. En el electrocardiograma (ECG), se manifiesta por la ausencia de ondas P regulares y la presencia de ondas F fibrilatorias. Es la arritmia sostenida más común y puede tener consecuencias significativas, incluyendo la formación de coágulos y eventos embólicos.


Causas


Múltiples factores pueden contribuir al desarrollo de la fibrilación auricular. Entre ellos se encuentran:


  • Enfermedad cardíaca estructural: La presencia de patologías cardíacas, como la insuficiencia cardíaca, la enfermedad valvular o la cardiopatía isquémica, aumenta el riesgo de FA.

  • Hipertensión arterial: La hipertensión es un factor de riesgo importante, contribuyendo al remodelado estructural del corazón y predisponiendo a la fibrilación auricular.

  • Enfermedad pulmonar: La presencia de enfermedades pulmonares crónicas, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), puede estar asociada con la fibrilación auricular.

  • Factores metabólicos: La diabetes y la obesidad también se asocian con un mayor riesgo de FA.


Manejo en el Departamento de Emergencias


El manejo de la fibrilación auricular en el Departamento de Emergencias implica consideraciones clave:


  • Control de la frecuencia cardíaca: En pacientes hemodinámicamente estables, se busca controlar la frecuencia cardíaca, utilizando medicamentos como betabloqueantes o calcioantagonistas.

  • Restauración del ritmo sinusal: En algunos casos, se puede optar por intentar la cardioversión farmacológica o eléctrica para restaurar el ritmo sinusal, especialmente en situaciones de inestabilidad hemodinámica.

  • Anticoagulación: Dada la asociación de la fibrilación auricular con la formación de coágulos, se debe considerar la anticoagulación para prevenir eventos embólicos. La elección del anticoagulante dependerá de factores individuales y la evaluación de riesgo.

  • Abordaje de las causas subyacentes: Identificar y tratar las causas subyacentes de la fibrilación auricular es esencial para el manejo a largo plazo y la prevención de recurrencias.


 
 
 

Entradas relacionadas

Ver todo
Vértigo

MANUAL DE DIAGNÓSTICO CLÍNICO El vértigo es una sensación ilusoria de movimiento, generalmente de tipo rotatorio, que puede estar...

 
 
 

Comments


bottom of page