MANUAL DE EMERGENCIAS 2025
El dolor torácico cardíaco atípico representa un reto significativo en la práctica clínica, especialmente en los servicios de urgencias. A diferencia del dolor torácico típico asociado con síndromes coronarios agudos, las presentaciones atípicas pueden llevar a diagnósticos erróneos o retrasados, comprometiendo potencialmente el pronóstico del paciente[1][5].
Síntomas
Los síntomas del dolor torácico cardíaco atípico pueden variar considerablemente:
Dolor epigástrico o dorsal con características quemantes o punzantes[10]
Disnea como síntoma principal, sin dolor torácico asociado[10]
Palpitaciones o sensación de latidos cardíacos irregulares[10]
Diaforesis profusa sin causa aparente[1]
Náuseas o vómitos no explicados por otras causas[10]
Fatiga o debilidad generalizada[10]
Síncope o presíncope[9]
Es importante destacar que estos síntomas pueden presentarse de forma aislada o en combinación, y su intensidad puede variar[5].
Signos clínicos
Los signos clínicos en pacientes con dolor torácico cardíaco atípico pueden ser sutiles o incluso estar ausentes. Sin embargo, algunos hallazgos relevantes incluyen:
Palidez cutánea
Diaforesis fría
Taquicardia o bradicardia
Hipotensión o hipertensión arterial[4]
Pulsos periféricos débiles o ausentes[4]
Signos de insuficiencia cardíaca (por ejemplo, distensión venosa yugular)[9]
Exploración
La exploración física debe ser minuciosa y sistemática:
Evaluación del estado general y signos vitales
Inspección de la piel en busca de palidez o diaforesis
Palpación del tórax para detectar puntos dolorosos o frémitos
Auscultación cardíaca cuidadosa:
Evaluar la intensidad y ubicación de S1 y S2
Buscar soplos patológicos, roces pericárdicos o ritmos de galope[9]
Auscultación pulmonar para detectar crepitantes o disminución del murmullo vesicular[3]
Exploración abdominal
Evaluación de extremidades inferiores en busca de signos de trombosis venosa profunda[3]
Pruebas diagnósticas
Las pruebas diagnósticas son fundamentales para confirmar o descartar un origen cardíaco del dolor torácico atípico:
Electrocardiograma de 12 derivaciones (ECG)[9]
Biomarcadores cardíacos séricos (troponina, CK-MB)[9]
Radiografía de tórax[9]
Ecocardiografía transtorácica[9]
Pruebas de estrés (ergometría, ecocardiografía de estrés)
Angiografía coronaria por tomografía computarizada (CCTA)[8]
Resonancia magnética cardíaca[8]
Gammagrafía de perfusión miocárdica
En casos seleccionados, pueden ser necesarias pruebas adicionales como la angiografía coronaria invasiva.
Manejo de emergencias
El manejo del dolor torácico cardíaco atípico en el servicio de urgencias debe seguir un enfoque sistemático:
Evaluación inicial rápida y estabilización hemodinámica si es necesario
Monitorización continua de signos vitales y ECG[4]
Administración de oxígeno suplementario si está indicado
Obtención de acceso venoso y extracción de muestras para análisis[4]
Realización de ECG de 12 derivaciones en los primeros 10 minutos[6]
Administración de ácido acetilsalicílico si no hay contraindicaciones
Consideración de nitroglicerina sublingual para alivio sintomático
Analgesia adecuada
Evaluación del riesgo utilizando escalas validadas (por ejemplo, HEART, TIMI)
Decisión sobre la necesidad de pruebas adicionales o ingreso hospitalario basada en la evaluación de riesgo[6]
Es crucial mantener un alto índice de sospecha en poblaciones con mayor riesgo de presentaciones atípicas, como mujeres, ancianos, diabéticos y pacientes con antecedentes de insuficiencia cardíaca o accidente cerebrovascular[10].
El dolor torácico cardíaco atípico representa un desafío diagnóstico significativo que requiere un enfoque sistemático y una evaluación cuidadosa. La combinación de una anamnesis detallada, exploración física minuciosa y el uso de pruebas diagnósticas es esencial para identificar correctamente a los pacientes con síndrome coronario agudo y proporcionar un tratamiento oportuno y adecuado.
Citas
[7] https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-integral-63-articulo-dolor-toracico-los-servicios-urgencias-13034627
[8] https://ecocardio.com/documentos/biblioteca-preguntas-basicas/preguntas-al-cardiologo/cardiopatia-isquemica/dolor-toracico-atipico.html
Comments