Dolor de cuello - tortícolis aguda
- EmergenciasUNO
- 26 ago 2024
- 4 Min. de lectura
MANUAL DE EMERGENCIAS 2024
Manejo del Dolor de cuello - tortícolis aguda
Evaluación inicial:
Historia clínica detallada: Se debe indagar sobre el inicio, duración, y características del dolor de cuello, junto con cualquier factor desencadenante como la postura o el sueño inadecuado. Es importante preguntar sobre el historial ocupacional, enfermedades previas y uso de medicamentos que puedan desencadenar distonía.
Identificación de banderas rojas: Buscar signos que sugieran una patología grave como fiebre, pérdida de peso, dolor nocturno severo, trauma reciente o alteraciones neurológicas que podrían indicar una afección grave subyacente, como infección, cáncer o compresión de la médula espinal.
Exploración física: Evaluar la movilidad del cuello, la presencia de espasmos musculares palpables, dolor con los movimientos y sensibilidad local en el área afectada. Es importante distinguir entre el dolor neuropático y el dolor mecánico.
Exclusión de causas graves: Determinar si existen otras causas de espasmos musculares como hernias discales, infecciones locales como amigdalitis o linfadenopatía cervical, o trastornos neurológicos que puedan producir distonía.
Tratamiento recomendado:
Analgesia: Ofrecer paracetamol o ibuprofeno, con o sin codeína, según la preferencia del paciente y la severidad del dolor. Los antiinflamatorios no esteroides (AINEs) pueden ser eficaces para reducir el dolor y la inflamación.
Aplicación de calor o frío: Se recomienda el uso intermitente de compresas frías o calientes para reducir el dolor y los espasmos musculares.
Consejos sobre postura: Aconsejar mantener una postura adecuada, dormir en una almohada baja y firme, y evitar el uso rutinario de collarines cervicales blandos, ya que pueden limitar el movimiento y prolongar la recuperación.
Ejercicios de flexibilidad para el cuello: Se recomiendan ejercicios suaves para mejorar la movilidad del cuello, como rotaciones lentas de la cabeza hacia los lados y estiramientos suaves para aliviar la tensión muscular.
Fisioterapia: Considerar la derivación a fisioterapia si el dolor no mejora o si se requiere apoyo adicional para mejorar la función y reducir el dolor.
Reevaluación: Indicar al paciente que regrese si los síntomas persisten o empeoran, o si presentan nuevos síntomas.
Diagnóstico
Evaluación clínica: El diagnóstico de tortícolis aguda es clínico y se basa en la historia y los síntomas del paciente. No suelen ser necesarias pruebas diagnósticas adicionales en los casos típicos.
Exploración física:
Espasmos musculares: El paciente puede presentar espasmos musculares palpables en el lado afectado del cuello, junto con dolor intenso y limitación en los movimientos del cuello.
Movilidad restringida: Los movimientos del cuello son limitados y dolorosos, y el dolor puede irradiarse a la cabeza o los hombros.
Exclusión de otras causas: Evaluar la presencia de otras condiciones como hernias discales, infecciones cervicales, o causas neurológicas que puedan estar provocando los espasmos musculares.
Diagnóstico Diferencial
Causas comunes del dolor de cuello:
Prolapso discal agudo: Es una causa común de tortícolis secundaria severa, acompañada de dolor radicular.
Trauma agudo: Lesiones como el latigazo cervical (whiplash) pueden provocar espasmos y dolor en el cuello.
Reacciones a medicamentos: Medicamentos como antipsicóticos, metoclopramida o domperidona pueden causar reacciones distónicas que resulten en tortícolis.
Meningitis: Si hay signos sistémicos como fiebre, rigidez en el cuello y cefalea, debe considerarse meningitis.
Distonía: Puede ser idiopática o estar relacionada con enfermedades neurológicas, como la enfermedad de Huntington o reacciones a fármacos.
Definición
La tortícolis o cuello torcido es un trastorno doloroso en el que los músculos del cuello se contraen involuntariamente, lo que provoca una postura anormal y rigidez en el cuello. En la tortícolis aguda, el dolor suele aparecer de manera repentina y se acompaña de espasmos musculares severos, limitación de los movimientos del cuello y una postura anormal de la cabeza inclinada hacia un lado.
La tortícolis aguda se cree que es el resultado de una irritación musculoesquelética menor que afecta los músculos del cuello, generalmente debido a una mala postura, posiciones inadecuadas durante el sueño o la carga de objetos pesados de manera desequilibrada.
Causas
Postura inadecuada: La mala postura al estar frente a una pantalla de computadora, sentarse en sillas inapropiadas, dormir sin un soporte adecuado para el cuello o cargar objetos pesados en una sola mano puede desencadenar espasmos musculares en el cuello.
Trauma cervical: En algunos casos, el trauma en el cuello, aunque sea leve o no reconocido, puede ser el factor desencadenante.
Distonía: Reacciones distónicas causadas por medicamentos, como antipsicóticos o metoclopramida, pueden llevar a una tortícolis aguda.
Prevalencia
Prevalencia de dolor cervical: Se estima que entre el 40% y el 70% de las personas experimentarán dolor de cuello en algún momento de su vida.
Tortícolis adquirida: Es relativamente rara, con una prevalencia estimada de 1 en 10,000 a 20,000 personas.
Factores de riesgo: Incluyen ocupaciones que requieren posturas incómodas, trabajo prolongado en una sola posición, y antecedentes de dolor cervical o lesiones previas.
Complicaciones
Las personas con tortícolis aguda pueden experimentar:
Discapacidad laboral: El dolor y la rigidez cervical pueden afectar la capacidad para realizar tareas cotidianas, especialmente aquellas que requieren la movilidad completa del cuello.
Depresión: La tortícolis recurrente o severa puede estar asociada con trastornos del estado de ánimo, como la depresión, debido a su impacto en la calidad de vida.
Pronóstico
La tortícolis aguda generalmente se resuelve en un plazo de 24 a 48 horas, aunque en algunos casos puede durar hasta una semana. La recurrencia es común, pero la mayoría de los casos responden bien al tratamiento conservador, que incluye analgésicos, cambios posturales y ejercicios suaves de estiramiento.
Comments