top of page

Diagnóstico del paciente envenenado

Foto del escritor: EditorEditor

MANUAL DE EMERGENCIAS 80/20



La evaluación de un paciente envenenado en una situación de emergencia es crucial y debe realizarse de manera rápida y sistemática. Aquí hay una guía general que aborda diferentes aspectos del diagnóstico en casos de envenenamiento:


1. Evaluación Inicial:


- Escena: Asegúrate de que la escena sea segura para ti y para el paciente antes de acercarte.


- Evaluación de la vía aérea, respiración y circulación (ABC): Prioriza la estabilidad de las funciones vitales.


- Colocación de una línea intravenosa (IV): Establece acceso IV para administrar medicamentos y fluidos.


2. Historia Clínica:


- Antecedentes: Obtén información sobre la sustancia ingerida, la cantidad y el momento del envenenamiento.


- Historia médica: Busca antecedentes médicos preexistentes que puedan influir en el tratamiento.


3. Examen Físico:


- Conducta y nivel de conciencia: Evalúa la agitación, somnolencia o alteración del nivel de conciencia.


- Pupilas: Observa el tamaño y la reactividad de las pupilas.


- Temperatura: La hipertermia o la hipotermia pueden ser signos de intoxicación.


4. Toxidromes:


- Identifica signos y síntomas característicos de toxidromes asociados con ciertos grupos de sustancias. Algunos ejemplos incluyen:


- Anticolinérgico: Sequedad en mucosas, midriasis, taquicardia.


- Colinérgico: Salivación excesiva, lagrimeo, broncoconstricción.


- Opiáceo: Depresión respiratoria, pupilas contraídas, somnolencia extrema.


- Simpaticomimético: Hipertensión, taquicardia, agitación.


5. Monitorización Continua:


- Signos vitales: Controla frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria, presión arterial y temperatura regularmente.


- Electrocardiograma (ECG): Para monitorear la actividad eléctrica del corazón.


6. Laboratorio e Investigaciones:


- Análisis de sangre: Realiza pruebas de función hepática, renal y electrolitos.


- Gasometría arterial: Evalúa la acidosis o alcalosis metabólica.


- Pruebas específicas: Si se sospecha una sustancia particular, realiza análisis específicos para esa sustancia.


7. Descontaminación:


- Descontaminación gastrointestinal: Considera el uso de carbón activado si el paciente llega rápidamente después de la ingestión.


- Descontaminación dérmica: Retira la ropa contaminada y lava la piel.


8. Tratamiento:


- Antídotos: Administra antídotos específicos si están disponibles y son apropiados.

- Soporte sintomático: Trata los síntomas específicos y brinda soporte de órganos según sea necesario.


9. Consulta a un Centro de Toxicología:


- Contacta a un experto: Llama a un centro de toxicología para obtener orientación adicional sobre el manejo del caso.



1 visualización0 comentarios

Comments


bottom of page