top of page

Cuidados Post Resucitación

Foto del escritor: EmergenciasUNOEmergenciasUNO

Actualizado: 17 mar 2021

Las características como el coma o los reflejos de la pupila son indicadores de pronóstico poco confiables en la fase temprana posterior a la reanimación. El pronóstico preciso en un paciente individual rara vez es posible antes de las 24–72 h. Involucre temprano al equipo de la unidad de cuidados intensivos / unidad de cuidados críticos (UCI / UCC).

En espera de esto y siguiendo ROSC ( Return to Spontaneous Circulation):

• Asegúrese de que la vía aérea esté protegida. • Mantener la oxigenación y la ventilación. Corregir la hipoxia y prevenir hipercapnia bajo guía ABG (puede requerir IPPV). Utilice la oximetría de pulso para controlar la SpO2 de manera no invasiva, titulando la concentración de oxígeno inspirado para lograr una SpO2 del 94-98%. • En pacientes intubados, inserte una sonda orogástrica o nasogástrica para descomprimir el estómago. • Obtenga un ECG de 12 derivaciones y un Radiografía de Tórax (verifique la posición del tubo traqueal, las líneas centrales y la presencia de neumotórax, etc.). • Optimice el gasto cardíaco: los inotrópicos, vasodilatadores, líquidos y / o diuréticos pueden ser necesarios bajo la guía de monitoreo hemodinámico. Si la parada está asociada con un síndrome coronario agudo, considere la trombolisis inmediata y / o la revascularización coronaria. • La autorregulación del flujo sanguíneo cerebral es deficiente después del arresto. Mantener las presiones arteriales "normales" para el paciente puede prevenir la hipoperfusión hipotensiva. i La Presión Arterial por encima de lo normal para el paciente puede empeorar el edema cerebral.! • Las convulsiones agravan la lesión cerebral por i ICP y los requerimientos metabólicos cerebrales. Tratar con anticonvulsivos apropiados y asegurar una oxigenación y ventilación adecuadas. • Mida urea y electrolitos, Ca, Mg y corrija las anomalías adecuadamente. • Obtenga un conteo sanguíneo completo (FBC) para excluir la anemia que contribuye a la isquemia miocárdica y para proporcionar una línea de base de admisión. • Tanto la hipoglucemia como la hiperglucemia comprometen el resultado neurológico. Controle la concentración de glucosa en plasma regularmente y procure evitar tanto la hipoglucemia como la hiperglucemia (mantenga el nivel de 10 mmol / L). • No se ha demostrado que ningún medicamento mejore el resultado cerebral después de un paro cardíaco. El uso rutinario de esteroides, manitol, bloqueadores de canales de Ca2 +, etc., no está justificado. • Cuando se usa cualquier medicamento, recuerde que los perfiles farmacocinéticos a menudo se ven afectados después de la reanimación. Se necesitan ajustes de dosis y un control cuidadoso. • Evite / trate la hipertermia con enfriamiento antipirético o activo. • Existen datos convincentes para respaldar la inducción temprana de hipotermia terapéutica leve (32–34 ° C) en pacientes en estado de coma después de un paro hospitalario por FV. Se cree que la hipotermia leve es neuroprotectora en esta situación (y a la espera de más datos, también puede ser beneficiosa en otras situaciones, por ejemplo, otros ritmos de paro, arrestos hospitalarios, pacientes pediátricos). El enfriamiento puede iniciarse mediante técnicas externas (mantas de enfriamiento, mantas de circulación de agua o aire) o internamente mediante una infusión de 30 ml / kg de solución salina al 0,9% a 4 ° C, en contacto con la UCI. La hipotermia leve generalmente se mantiene durante 12-24 h.

Formación

El conocimiento teórico es importante, pero muchas de las habilidades requeridas durante el manejo de un paro cardíaco necesitan enseñanza experta y práctica supervisada. Asista a un curso aprobado de Soporte de Vida Avanzado.


 
 
 

Comments


bottom of page