top of page
Foto del escritorEmergenciasUNO

Cólico biliar y Colecistitis crónica

Actualizado: 11 dic 2024

MANUAL DE EMERGENCIAS 2025



El cólico biliar y la colecistitis crónica son condiciones relacionadas con la El cólico biliar y la colecistitis crónica son condiciones relacionadas con la vesícula biliar que pueden presentar desafíos diagnósticos y terapéuticos.


Cólico biliar


Síntomas


  • Dolor abdominal súbito y progresivo en el cuadrante superior derecho o epigastrio

  • Irradiación del dolor hacia la espalda o el hombro derecho

  • Náuseas y vómitos frecuentes[3]


Signos clínicos


  • Paciente inquieto, buscando una posición cómoda

  • Ausencia de fiebre o fiebre leve

  • Signos vitales generalmente normales[1]


Exploración


  • Dolor a la palpación en hipocondrio derecho

  • Signo negativo de Murphy

  • Ausencia de signos de irritación peritoneal[1]


Pruebas diagnósticas


  • Análisis de sangre: generalmente normales, pueden mostrar elevación del nivel de transaminasas

  • Ecografía abdominal: método de elección, muestra cálculos en la vesícula sin signos de inflamación[1][5]


Manejo de emergencias


  1. Analgesia: AINEs o opioides según intensidad del dolor

  2. Antieméticos si hay náuseas o vómitos.

  3. Hidratación intravenosa si es necesario

  4. Observación durante 6-8 horas para descartar progresión a colecistitis aguda[4]


Colecistitis crónica


Síntomas


  • Dolor sordo y persistente en hipocondrio derecho

  • Intolerancia a alimentos grasos

  • Náuseas y dispepsia

  • Episodios de cólico biliar intercurrente[1]


Signos clínicos


  • Dolor a la palpación en hipocondrio derecho, menos intenso que en la colecistitis aguda

  • Ausencia de fiebre en la mayoría de los casos.

  • Ictericia ocasional[1][3]


Exploración


  • Dolor a la palpación en hipocondrio derecho

  • Signo de Murphy puede ser positivo, pero menos evidente que en la forma aguda

  • Ausencia de signos de peritonitis[1]


Pruebas diagnósticas


  • Análisis de sangre: pueden ser normales o mostrar elevación del nivel de enzimas hepáticas

  • Ecografía abdominal: método de elección, muestra engrosamiento de la pared vesicular y cálculos[1][5]

  • Tomografía computarizada: útil para evaluar complicaciones[3]


Manejo de emergencias


  1. Tratamiento sintomático del dolor y las náuseas.

  2. Evaluación de la necesidad de ingreso hospitalario

  3. Considerar antibióticos si hay sospecha de sobreinfección

  4. Planificación de colecistectomía electiva[1][3]


Es importante destacar que el manejo definitivo de ambas condiciones suele ser la colecistectomía laparoscópica, que puede realizarse de forma electiva en la mayoría de los casos de colecistitis crónica, mientras que en el cólico biliar recurrente se puede considerar la cirugía temprana para prevenir complicaciones. ][3][4].


La distinción entre cólico biliar simple y colecistitis aguda puede ser difícil en el ámbito de urgencias, por lo que una reevaluación cuidadosa y el uso juicioso de pruebas diagnósticas son esenciales para un manejo adecuado[2][5].


Citas:


2 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page