MANUAL DE EMERGENCIAS 2024
Manejo de los Cánceres de pulmón y pleurales: Reconocimiento y derivación
Derivación rápida:
Para cáncer de pulmón, se debe realizar una derivación por vía de sospecha de cáncer (con cita en un plazo de 2 semanas) si:
Los hallazgos en una radiografía de tórax sugieren cáncer de pulmón.
La persona tiene 40 años o más y presenta hemoptisis inexplicada (presencia de sangre en el esputo sin causa aparente).
Para mesotelioma, también se debe realizar una derivación urgente si:
Los hallazgos de la radiografía de tórax sugieren mesotelioma.
Radiografía de tórax urgente:
Ofrecer una radiografía de tórax urgente (realizada en un plazo de 2 semanas) para evaluar el cáncer de pulmón en personas de 40 años o más si presentan dos o más de los siguientes síntomas inexplicados, o uno si han sido fumadores:
Tos.
Fatiga.
Dificultad para respirar.
Dolor en el pecho.
Pérdida de peso.
Pérdida de apetito.
También se debe considerar una radiografía urgente si hay signos de infección torácica persistente, dedos en palillo de tambor, linfadenopatía supraclavicular o cervical persistente, o trombocitosis.
Autocuidado y apoyo:
Explicar a los pacientes que, aunque están siendo evaluados por un posible cáncer, la mayoría no tendrán un diagnóstico maligno. Se debe tranquilizar a los pacientes sobre la importancia de las pruebas y qué esperar en el proceso.
Proporcionar información sobre recursos locales o nacionales de apoyo y asesoramiento.
Monitoreo activo:
En casos donde los síntomas no cumplen los criterios de urgencia, ofrecer un seguimiento cercano con instrucciones sobre qué síntomas observar y cuándo regresar para una reevaluación.
Diagnóstico
Síntomas de sospecha de cáncer de pulmón y pleural:
Los síntomas más comunes que pueden sugerir la presencia de cáncer de pulmón o pleural incluyen:
Hemoptisis inexplicada.
Pérdida de peso o apetito inexplicada.
Dificultad para respirar.
Tos persistente.
Dolor en el pecho.
Fatiga inexplicada.
Dedos en palillo de tambor.
Infecciones torácicas recurrentes.
Las personas con antecedentes de exposición al asbesto tienen mayor riesgo de desarrollar mesotelioma, y los síntomas incluyen tos, dificultad respiratoria, dolor torácico y pérdida de peso.
Evaluación clínica:
La evaluación debe incluir la historia clínica detallada y un examen físico completo, prestando atención a los síntomas persistentes, los factores de riesgo como el tabaquismo y la exposición al asbesto, y signos clínicos como linfadenopatía o dedos en palillo de tambor.
Si la radiografía de tórax no es concluyente pero los síntomas persisten, se debe considerar una tomografía computarizada (TC) o una biopsia para el diagnóstico definitivo.
Diagnóstico Diferencial
El cáncer de pulmón se debe considerar como diagnóstico diferencial en personas con síntomas respiratorios persistentes y pérdida de peso inexplicada. Entre los diagnósticos alternativos se incluyen:
Infecciones respiratorias crónicas.
Condiciones pleurales no malignas.
Enfermedades autoinmunes que afectan al sistema respiratorio.
Otras neoplasias, como el linfoma o el mesotelioma, especialmente en personas expuestas al asbesto.
Definición
Los cánceres de pulmón y pleurales son enfermedades malignas que afectan principalmente los pulmones y las pleuras (membranas que recubren los pulmones y la cavidad torácica). El cáncer de pulmón es una de las principales causas de mortalidad por cáncer en el mundo, y el mesotelioma pleural es una forma rara de cáncer, comúnmente vinculada a la exposición al asbesto.
Estos tipos de cáncer se presentan con síntomas respiratorios persistentes como tos, dificultad respiratoria y dolor torácico, y la mayoría de los casos se diagnostican mediante radiografía de tórax, tomografía computarizada o biopsia. La supervivencia a 5 años para ambos tipos de cáncer es baja, generalmente por debajo del 10%.
コメント