top of page

Cánceres de piel: Reconocimiento y derivación

Foto del escritor: EmergenciasUNOEmergenciasUNO


MANUAL DE EMERGENCIAS 2024



Manejo de los Cánceres de piel: Reconocimiento y derivación


  1. Melanoma cutáneo:


    • Derivación urgente: Se debe derivar al paciente por vía urgente (dentro de las dos semanas) si presenta una lesión cutánea pigmentada sospechosa con una puntuación de 3 o más en la lista de verificación de 7 puntos ponderada.


      • Criterios de la lista de verificación de 7 puntos:


        • Características mayores (2 puntos cada una):

          • Cambio en el tamaño.

          • Forma irregular.

          • Color irregular.


        • Características menores (1 punto cada una):

          • Diámetro mayor o igual a 7 mm.

          • Inflamación.

          • Supuración.

          • Cambio en la sensibilidad.


    • Si una dermatoscopia sugiere melanoma, se requiere una derivación urgente dentro de dos semanas.


    • Considerar derivación urgente si una lesión pigmentada o no pigmentada sugiere un melanoma nodular.


  2. Carcinoma de células escamosas:


    • Se debe considerar la derivación urgente (dentro de dos semanas) para las personas que presentan una lesión cutánea que sugiera carcinoma de células escamosas.


    • El diagnóstico temprano es clave para evitar tratamientos más extensos.


  3. Carcinoma basocelular:


    • Derivación rutinaria si se sospecha de carcinoma basocelular. Sin embargo, se debe considerar una derivación urgente en casos donde la ubicación o el tamaño de la lesión puedan impactar significativamente en la intervención.


Diagnóstico


  1. Melanoma cutáneo:


    • Los síntomas sugestivos incluyen lesiones pigmentadas sospechosas con un cambio en el tamaño, forma o color, lesiones que presenten irregularidades o nuevos síntomas como inflamación, sangrado o dolor.


    • El melanoma puede diagnosticarse a través de la dermatoscopia o el uso de la lista de verificación de 7 puntos.


    • Un melanoma nodular puede ser pigmentado o no pigmentado y tiene un crecimiento rápido, por lo que se requiere una atención rápida.


  2. Carcinoma de células escamosas:


    • Se observa generalmente como una lesión elevada en la piel, que puede estar ulcerada o presentar costras. A veces puede haber sangrado o dolor en el área afectada.


  3. Carcinoma basocelular:


    • Suele manifestarse como una úlcera con borde elevado, nódulo perlado o vasos sanguíneos prominentes alrededor de la lesión.


    • Se pueden hacer diagnósticos iniciales basados en la apariencia visual, pero el biopsiado confirma el diagnóstico.


Diagnóstico diferencial


  • Melanoma:


    • Diferenciar el melanoma de otros tumores cutáneos, como el carcinoma basocelular o el carcinoma de células escamosas.


    • A veces puede confundirse con nevus benignos, que también pueden ser pigmentados.


  • Carcinoma de células escamosas:


    • Debe diferenciarse de infecciones cutáneas crónicas, úlceras benignas, queratosis actínicas y otros tumores cutáneos malignos como el melanoma.


  • Carcinoma basocelular:


    • Se diferencia principalmente del carcinoma de células escamosas y otros tumores benignos o malignos que afecten la piel.


Definición


  1. Melanoma cutáneo: Es un tipo de cáncer que surge de los melanocitos, las células encargadas de producir melanina. Suele aparecer como una lesión pigmentada en la piel, aunque en casos raros puede ser amelanótico (sin pigmento).


  2. Carcinoma de células escamosas: Es un cáncer de la piel que se desarrolla en las células escamosas, que forman la capa externa de la piel. Se presenta comúnmente como una lesión elevada, a menudo con ulceración.


  3. Carcinoma basocelular: Es el tipo de cáncer de piel más común y se origina en las células basales de la epidermis. Generalmente aparece como una úlcera de borde elevado o un nódulo perlado y tiene un crecimiento lento.

 
 
 

Comments


bottom of page